Basketball Insights

Informações:

Sinopsis

La pasión de un periodista, Millán Cámara, y de un entrenador profesional de baloncesto, Jota Cuspinera, ha hecho posible este programa de entrevistas humanas. Acercar a todos los secretos e historias de las personas que ayudan a hacer mejor el mundo de la canasta cada día constituirá nuestro reto.Los entrenadores serán nuestro principal foco de atención. Pero no el único. Jugadores, árbitros, directivos, fisioterapeutas, leyendas o periodistas también tendrán cabida como invitados. Y, en definitiva, cualquier personaje baloncestístico que tenga algo que aportar.

Episodios

  • Raúl Barrera

    08/07/2019 Duración: 48min

    Raúl Barrera (Madrid, 1971) pasó por los dos grandes clubes del baloncesto madrileño: Real Madrid, donde fue ayudante de Sergio Scariolo además de entrenador de cantera, y Estudiantes. Más allá de la faceta técnica, su condición de historiador le ha llevado a coordinar el museo que la Federación Española de Baloncesto posee en el Espacio 2014 de Alcobendas. Su inquietud por el minibasket, el primer paso de muchos en el deporte de la canasta, le ha llevado a protagonizar una de nuestras conversaciones. En ella, habrá tiempo para hablar de los orígenes de esta modalidad, sus reglas e incluso algunos pioneros. También para conocer más a fondo el sentir de la que, para muchos, es la categoría inicial del baloncesto. ¿Qué debe tener un entrenador para poder trabajar en ella? ¿Y un jugador para disfrutarla? ¿La experiencia y la formación están más infravaloradas de lo que se cree? ¿En minibasket hay que educar más que en cualquier otra etapa formativa? ¿Hasta qué punto es importante que haya diversión en el juego

  • Mario Madejón

    01/07/2019 Duración: 53min

    Mario Madejón (Cáceres, 1975) alcanzó la ACB como entrenador ayudante del equipo de su tierra natal. También trabajó en la hoy LEB Oro gracias a su experiencia en Algeciras. Con maestros como Luis Casimiro, Manolo Flores, Alfred Julbe y Porfirio Fisac, entre otros, acabó convirtiéndose en formador y tutor de entrenadores más adelante. No podemos olvidar otros puntos destacados de un currículum más que completo: 13 años al frente de la dirección deportiva de la Federación Extremeña de Baloncesto, experiencia en otras ligas como EBA o Primera Nacional, la docencia, un gran conocimiento de la táctica... Para Madejón, el éxito es aportar algo, lo que sea, a cualquier persona que tenga la oportunidad de escucharle. A través de su caso, conoceremos la importancia que tiene la iniciativa a la hora de entrenar. A la par que la originalidad, el saber estar, la receptividad...  Estar preparado es fundamental. Sin embargo, ¿cómo se logra dejar un poso en los demás o tener siempre la actitud idónea para aprender? ¿Por

  • Rubén Perelló

    19/06/2019 Duración: 44min

    Rubén Perelló (Palma de Mallorca, 1981) es uno de los técnicos con más proyección de nuestra canasta. A sus apenas 38 años, ha sido capaz de lograr tres ascensos consecutivos con un equipo desconocido y prácticamente amateur: ¡de Primera Nacional a LEB Oro en un santiamén allá por tierras manchegas! El balear ya apuntaba maneras en el Lucentum Alicante, donde se estrenó como primer entrenador también con un ascenso de por medio, en este caso a ACB (no consumado más tarde en los despachos). Como ayudante, conoce tanto la segunda categoría española como la Liga Endesa gracias a su labor junto a técnicos como Andreu Casadevall, Josep María Berrocal y Alejandro Alcoba (entre otros): Aguas de Valencia, Burgos, Zaragoza y Melilla también han disfrutado de su sapiencia. Con algunas estancias lejos de España y experiencias también como jugador y preparador físico a sus espaldas, Perelló destaca sobre todo por una cualidad: el trabajo incansable. De su relato extraeremos, como gran máxima, que luchar por los sueños

  • Willy Villar

    12/06/2019 Duración: 01h04min

    Willy Villar (Las Palmas de Gran Canaria, 1969) pasó a los despachos de forma casual. Tras ser jugador profesional entre 1988 y 2003 (estuvo en equipos como Granollers, León, Gran Canaria o Huesca), una lesión le apartó de las pistas para siempre. Quién le iba a decir entonces que se convertiría en uno de los mejores directores deportivos baloncestísticos de España. Villar dio sus primeros pasos como gestor en el Drac Inca. Después, se consolidó en Zaragoza, su trampolín para aterrizar en Madrid de la mano del Estu. ¿Qué caracteriza su trabajo y el de todo buen director deportivo de la canasta que se precie? Uno de los descubridores de la hoy superestrella mundial Giannis Antetokounmpo (también acertó con contrataciones como las de Edwin Jackson, Sam Van Rossom, Giorgi Shermadini y Damjan Rudez, entre otros) nos lo cuenta en profundidad. Nuestro invitado reflexiona sobre lo que entiende por éxito en su trabajo, las dificultades a la hora de fichar, cómo entiende la relación con los entrenadores y la importa

  • Javier Torralba

    31/05/2019 Duración: 01h04min

    Javier Torralba (Barcelona, 1982) conoce a fondo cómo hay que trabajar en categorías de formación. No sólo por su estimulante labor en Esplugues de Llobregat al frente del Segle XXI en su conjunto y de su equipo júnior. También por sus experiencias en la selección femenina U14 (entrenador jefe) y U15 (ayudante), con un nuevo reto como miembro del cuerpo técnico de la U19 a la vuelta de la esquina. Sin olvidar su éxito en el Campeonato de España con Cataluña (cadete) y el Sarrià (infantil). En este episodio, nos trasladamos hasta el gimnasio de la Residencia Blume para conocer cómo se trabaja en un centro de alto rendimiento de la canasta: qué se exige a las jugadoras, cómo se resuelven los posibles conflictos, la compaginación de deporte y estudios, la importancia de la psicología también en los equipos formativos... Pero, sobre todo, descubriremos la manera en la que nuestro invitado enfoca aspectos como la cercanía con las jugadoras, el cariz paternal que la figura del técnico adquiere a veces, el autoent

  • Lucas Mondelo

    23/05/2019 Duración: 58min

    Lucas Mondelo (Barcelona, 1967) ha sido tres veces campeón de Europa, subcampeón olímpico y también del mundo con España, equipo nacional al que también dio un bronce tanto continental como mundial. A nivel de clubes, dos Euroligas femeninas y tres anillos de la CBA china femenina le contemplan, entre otros muchos logros de prestigio. ¿Cómo trabaja uno de los mejores entrenadores de nuestro país? ¿Qué hacen tanto él como sus ayudantes para tranquilizarse antes de un gran partido? ¿Saltarse las normas puede resultar positivo en ciertos casos? Lo descubriremos a través de la visión sobre la canasta de nuestro invitado, que nos deja algunos ejemplos prácticos basados en ciertos momentos más que recordados de su trayectoria. Mondelo nos dará su opinión acerca de temas tan diversos como la gestión de grupo, el trabajo con los referentes del equipo, la adaptación a distintos baloncestos e incluso la formación. Sin olvidar que, como dice una de sus frases de cabecera, al final todo es mentira. Conoce un poco mejor

  • Pablo Esper Di Césare

    16/05/2019 Duración: 01h02min

    Pablo Esper Di Césare (Argentina, 1964) es preparador físico profesional. Su experiencia al más alto nivel tanto en el baloncesto (trabajó en la Confederación Argentina de Básquetbol) como en el fútbol (Club Agropecuario Argentino, de la segunda categoría del país) nos ayudará a comprender mejor esta disciplina. Por otro lado, su faceta como entrenador FIBA, que le ha llevado a impartir clínics por multitud de países y a conocer a fondo los entresijos del trabajo en categorías formativas, nos servirá para entender mejor la idiosincrasia de los primeros pasos de los niños en el deporte de la canasta. Conceptos como enseñar a aprender y el entrenamiento integrado serán analizados por nuestro invitado. Al igual que temas como la importancia del trabajo con los hombres altos, los diferentes enfoques de la preparación física (formación y profesionales, club y selección) y la forma de afrontar los inicios en el baloncesto de los más pequeños, entre otros. Reputado profesor e investigador universitario, a la par

  • Miguel Volcán

    07/05/2019 Duración: 58min

    Miguel Volcán Sánchez (Uruguay, 1956) tiene a sus espaldas una larga trayectoria en el deporte de la canasta. Todo un trotamundos de las canchas (ha entrenado en Argentina, Italia, México, Perú, Brasil...), conoce de sobra el éxito, que vivió en especial en tierras argentinas, donde es todo un clásico de los banquillos de la Liga Nacional. Pero también los momentos duros, como la inactividad profesional. Volcán nos sumergirá en lo más hondo de su filosofía como preparador: el pensamiento como una clave primordial del juego, la idea de que el oponente es uno mismo, la complejidad que deben tener los entrenamientos para después jugar mejor, el compromiso... Incluso tendremos una visión de primera mano de lo que puede hacer un entrenador para no perder comba cuando no tiene equipo. Conceptos como el pase, la defensa, el espacio, el tiempo o la comunicación aparecerán durante la charla, con la pasión como elemento que lo une todo. ¿Es mejor ser simple como entrenador o jugar la baza del factor sorpresa y del ca

  • Oihane Ciruelos

    30/04/2019 Duración: 37min

    Oihane Ciruelos (Barakaldo, 1983) nos visita para charlar de los múltiples puntos de vista que ha podido experimentar a lo largo de su trayectoria en el baloncesto: jugadora, entrenadora, preparadora física, delegada... La técnica vasca ha pasado por Liga Femenina y Liga Femenina 2, además de por distintas selecciones a nivel provincial y nacional. Su pasión por el deporte de la canasta le hace mimar el trabajo con los jugadores hasta el extremo y tener muy clara su visión de conceptos como la actitud, la confianza o el respeto. Para ella, el éxito reside en los pequeños triunfos de cada día, como descubriremos durante el programa. Nuestra invitada nos contará cuál es el perfil de entrenador en el que más se fija para aprender, sus pautas para no dejar de mejorar o cómo aplica en la cancha su labor como docente (es profesora de Educación Física) y viceversa, entre otras cosas. Su visión de la canasta da forma al noveno episodio del podcast de Basketball Insights, en el que la acompañarán Millán Cámara y Jot

  • Josep Maria Margall

    23/04/2019 Duración: 51min

    Josep Maria Margall (Calella, 1955) es todo un mito del Joventut de Badalona y de la selección española. Presente en los primeros grandes éxitos de la Penya (una Liga, dos Copas Korac y una Copa del Rey) e integrante destacado del equipo nacional que maravilló a todos en 1983 (subcampeones de Europa) y 1984 (subcampeones olímpicos), hay una habilidad suya que destacaba especialmente: el tiro exterior. Especialista en trabajar esta faceta desde que se retiró de las canchas, el inolvidable 'Matraco' nos dará su visión en profundidad de la que hoy es la herramienta fundamental del deporte de la canasta: cualidades del buen tirador, errores más comunes, posición ideal de tiro, incidencia de la biomecánica y de otros factores... Margall nos enseñará a valorar los pequeños detalles en el proceso de mejora del jugador, en este caso en cuanto al tiro. También a no colocar etiquetas de antemano a los integrantes de un equipo y a intentar enseñar de todo a todos. Sin olvidar una labor y voluntad de aprendizaje, tanto

  • Marc Calderón

    16/04/2019 Duración: 47min

    Marc Calderón (Badalona, 1981) es uno de los mejores técnicos de España en lo que a categorías inferiores se refiere. Con dos etapas en la Penya (la actual y una previa entre 1995 y 2010) y otra en el Barça (2010-2018) a sus espaldas, el preparador catalán ha podido trabajar con varios jugadores profesionales relevantes cuando aún eran jóvenes promesas por desarrollar. Ricky Rubio, Mario Hezonja, Rodions Kurucs, Guillem Vives o Nacho Llovet, entre otros muchos, han pasado por las manos de Calderón, que empezó su carrera en los banquillos nada más y nada menos que a los 15 años. ¿Cómo se pule a un diamante en bruto de la canasta? Nos lo explicará con ejemplos prácticos e incidiendo en una idea fundamental: todos, aunque no sean estrellas, son importantes. Cuatro campeonatos de España, 11 campeonatos de Cataluña, un subcampeonato de la Euroliga júnior y una Minicopa aparecen en su palmarés. Desde luego, nuestro invitado conoce a la perfección los secretos del trato con los jugadores. Tanto a nivel deportivo c

  • Alfonso Reyes

    09/04/2019 Duración: 38min

    Alfonso Reyes (Córdoba, 1971) tuvo una carrera más que destacada como jugador: Estudiantes en dos etapas, Unicaja, Racing de París, Real Madrid, Breogán, 140 veces internacional con la selección española... Habrá tiempo de repasarla con detalle durante este episodio. ¿Ganar el premio MVP de la Copa del Rey del 2000 supuso su mejor momento en las pistas? ¿Qué sintió ante el recordado no triple de Mike Ansley en Málaga? ¿Las pretemporadas de Boza Maljkovic son peores que las de Dusko Ivanovic? ¿Cómo hace uno para enfrentarse a su ídolo (en este caso, Michael Jordan) sin que la admiración se imponga demasiado? ¿Ha habido reconciliación con Kaspars Kambala tras aquella pelea, cuando eran compañeros en el Madrid, para defender a su hermano Felipe? El actual presidente del sindicato de jugadores (ABP) responderá a todo esto y más. También abordaremos una faceta más desconocida de nuestro Jota Cuspinera que Alfonso vivió de cerca. Y sabremos qué han aprendido, el uno del otro, dos de los hermanos más célebres del

  • Laura Cors

    02/04/2019 Duración: 41min

    Laura Cors (Bahía Blanca, Argentina, 1967) supone la primera incursión de nuestro programa en el extranjero y en el papel de la mujer dentro del baloncesto. Su trayectoria, con triunfos tanto a nivel de club como de selección, le ha aportado muchas enseñanzas que intentará transmitirnos durante este capítulo. Una de ellas es darle la importancia merecida al camino que uno sigue hasta alcanzar el éxito. Tampoco hay que pasar por alto la mejora continua a la que está sometido el entrenador ni los cambios constantes que exigen de su adaptación, tanto en el deporte como en la sociedad. ¿Cómo hay que abordar el problema del abuso del teléfono móvil entre los jugadores adolescentes? ¿Por qué a Cors le gustaría poder entrenar a un equipo masculino algún día? ¿Se pueden llegar a sentir las lesiones de un jugador como propias por parte del técnico? Abordaremos todo esto y más durante la profunda charla que, con las preguntas de Millán Cámara y Jota Cuspinera, da forma al quinto episodio del podcast de Basketball Ins

  • Rafa Muntión

    26/03/2019 Duración: 34min

    Rafa Muntión (Orozko, 1957) sigue tan incombustible como siempre. Parece mentira que se jubile al final de esta temporada: le contemplarán más de 2.000 partidos narrados tras media vida de la mano del gran exponente de la canasta vitoriana. Los recuerdos son incontables. Ya sea en ACB, Copa del Rey o Euroliga, nuestro invitado ha sido testigo privilegiado de la época dorada baskonista. Lo que ha dado pie a situaciones curiosas con entrenadores de prestigio como Dusko Ivanovic o Ettore Messina, viajes memorables por España y Europa y hasta homenajes espontáneos de los aficionados. Con su estilo cercano y desenfadado, Muntión acercará a todos la figura del enviado especial relativo al deporte de la pelota naranja a través de su conversación con Millán Cámara. Además, el cuarto episodio del podcast de Basketball Insights supondrá el regreso de Jota Cuspinera, con sección propia desde la que lanzará una cuestión a cada uno de nuestros protagonistas venideros. Escucha Showtime aquí. ¡Sígue

  • Carlos Arjonilla

    19/03/2019 Duración: 27min

    Carlos Arjonilla (Madrid, 1978) es todo un clásico de la canasta madrileña. Tras numerosas temporadas en la liga EBA como jugador (también pasó por LEB Plata y LEB Bronce), decidió dar el salto a los banquillos, donde no le ha ido nada mal hasta ahora: siempre rinde por encima de lo esperado. ¿Cuál es la clave de su éxito? Nos la descubrirá a través de su pasión por el deporte de la pelota naranja. Movida, sobre todo, por una sonrisa gigantesca y cargada de disfrute, que trata de contagiar a cada uno de los miembros de sus equipos. En el tercer episodio del podcast de Basketball Insights, Millán Cámara tratará de desgranar las distintas facetas baloncestísticas de nuestro invitado. Entre otras cosas, descubriremos cómo hace grupo Arjonilla con sus jugadoras, quién es la persona a la que siempre tiene en mente en su día a día entre canastas y qué referentes (además de Jota Cuspinera) le ayudan a ser mejor entrenador. Escucha Showtime aquí. ¡Síguenos en Twitter! @millancb, @jotacuspi, @

  • Carlos Bernabé

    12/03/2019 Duración: 31min

    Carlos Bernabé (Madrid, 1987) nos ayudará a comprender mejor por qué la figura del psicólogo es importante en el mundo de la canasta. Bernabé ha trabajado en clubes como Estudiantes y Torrelodones. Además, ha asesorado a nivel psicológico a nuestro Jota Cuspinera en su día a día como entrenador. Una profesión que Carlos también ejerce: nos explicará cómo funciona el método cognitivo para la mejora técnica y psicológica de los jugadores que ideó en su momento. ¿Qué entrenadores son buenos psicólogos? ¿Cómo deben afrontarse los casos de ansiedad dentro del baloncesto? ¿Por qué Tim Duncan es ejemplar también en cuanto a la psicología? Estos y otros contenidos, presentados por Millán Cámara, dan forma al segundo episodio del podcast de Basketball Insights. Escucha Showtime aquí. ¡Síguenos en Twitter! @millancb, @jotacuspi, @albert_diez, @COPESHOWTIME y @BballInsights. ¡También en Facebook! Jota Cuspinera.

  • Carlos Iglesias

    05/03/2019 Duración: 01h02min

    Carlos Iglesias (Zaragoza, 1971) es el primero en diseccionar los secretos que le han llevado al éxito en la canasta junto a Millán Cámara y Jota Cuspinera. El entrenador aragonés posee una trayectoria dilatada y variada en este deporte: colegios, cantera del equipo ACB de su ciudad natal en dos etapas, baloncesto femenino de élite... Por sus manos han pasado jugadores tan notables como Quino Colom o Cindy Lima, al igual que jóvenes promesas de la talla de Carlos Alocén y Sergi García. ¿Cómo ha sido su carrera, qué le ha aportado la pelota naranja y qué puede enseñar a otros con su caso? Descúbrelo en el primer episodio del podcast de Basketball Insights. Escucha Showtime aquí. ¡Síguenos en Twitter! @millancb, @jotacuspi, @albert_diez, @COPESHOWTIME y @BballInsights. ¡También en Facebook! Jota Cuspinera.

  • Próximamente

    01/03/2019 Duración: 02min

    ¿Quieres saber qué andan tramando Millán Cámara y Jota Cuspinera con el podcast de Basketball Insights? Carlos Sánchez Blas, voz en off del espacio, te lo cuenta en la cabecera, bien acompañado de la sintonía que dará color a esta aventura. Escucha Showtime aquí. ¡Síguenos en Twitter! @millancb, @jotacuspi, @albert_diez, @COPESHOWTIME y @BballInsights. ¡También en Facebook! Jota Cuspinera.

página 2 de 2