Redes (emisiones Anteriores)

Informações:

Sinopsis

El audio de emisiones antiguas de Redes, el programa de entrevistas de ciencia y divulgación de Eduard Punset.

Episodios

  • Darwin y la tercera cultura (Redes #400)

    24/01/2012 Duración: 28min

    Programa de Redes en que el escritor John Brockman; el físico teórico, Lee Smolin; el biólogo evolucionista cognitivo, Marc Hauser; y el eminente biólogo, Robert Trivers; aplican la teoría evolutiva de Darwin a sus respectivos campos, desde un enfoque mixto entre ciencias y letras, la tercera cultura.

  • Redes-Cómo miraban al cielo los antiguos y los niños- 431

    17/01/2012 Duración: 56min

    Hace 65 millones de años un meteorito colisionó con la Tierra en la península de Yucatán, México. Esto supuso, junto a otras circunstancias, la extinción de los dinosaurios. Pero también significó el inicio del reinado de los mamíferos. ¿En que medida fue este un acontecimiento sin precedentes?, ¿es un hecho habitual la llegada de meteoritos a la Tierra? En todas las grandes civilizaciones la medición del tiempo ha sido una obsesión por necesidad. La creación de calendarios tiene siempre su origen en la observación astronómica. La civilización Maya expresó ésta preocupación como pocas. Las motivaciones de hoy son bien diferentes. ¿Qué hay allí donde el universo que se expande no ha llegado todavía? o ¿es posible observar directamente el Big Bang? son algunas de las preguntas que las investigaciones actuales con telescopios milimétricos puede que nos ayuden a responder. Julieta Fierro es la astrónoma más prestigiosa de México, pero además es una mujer polifacética: pertenece a la Academia Mexicana de la Lengu

  • Redes-274-Ecuaciones para sobrevivir-

    28/12/2011 Duración: 55min

    El curso de la vida está gobernado por las matemáticas. Las ecuaciones describen el funcionamiento del universo y nos proporcionan multitud de respuestas para poder entenderlo. La energía de la luz, la transformación de la materia o la transmisión de información determinan nuestro modo de vivir, y todo esto se rige por fórmulas. La energía de la luz viene determinada por partículas, los llamados fotones. Einstein lo plasmó en una ecuación con la que se comprobó que el universo es granulado; es decir, que la energía no es continua, sino que se propaga en cantidades determinadas. E = m c². Esta es, sin embargo, la ecuación más famosa de Einstein. Define la transformación de la materia en energía mediante la fisión nuclear de átomos. Si un solo átomo es suficiente para mover ligeramente un grano de arena, la fisión de trillones de átomos producirían tal reacción que se podría destruir una ciudad Las ecuaciones de Shannon sobre la transmisión de comunicación se basaron en el bit, una unidad mínima de informaci

  • Redes-"Cómo construir una máquina del tiempo".

    17/12/2011 Duración: 54min

    Uno de los anhelos del hombre ha sido poder viajar hacia el futuro, y por qué no, también hacia el pasado. Hasta el momento, estos viajes estaban reservados para el celuloide y para la imaginación de los más fantasiosos. Ahora, la fí­sica empieza a darnos claves y herramientas para empezar a pensar en serio que un dí­a no muy lejano podremos viajar en el tiempo. Los expertos en el tema pronostican que, seguramente, algún dí­a podremos viajar al futuro sin problemas, eso sí­, lo de viajar de regreso al pasado aún está bastante más lejano. Hoy en dí­a sabemos que lo de programar una máquina del tiempo tiene mucho que ver con el tiempo relativo y con los agujeros de gusano. Para abordar este apasionante tema, Eduard Punset entrevista en este programa a Paul Davies, conocido fí­sico y autor del libro "Cómo construir una máquina del tiempo". Davies propone un modelo de máquina basado en el mecanismo de funcionamiento de los agujeros de gusano que hay en el espacio. Los agujeros de gusano son parecidos a los aguje

  • Redes :La Búsqueda de la Felicidad. Aprender a Fluir.

    16/12/2011 Duración: 54min

    ¿Cuáles son las claves de la felicidad? ¿Qué hechos influyen en ella? A diferencia de los sueños, sobre los que no podemos actuar, sí podemos controlar nuestra conciencia y por ello podemos ser felices incluso cuando nuestro ambiente externo nos empuja hacia todo lo contrario.

  • ¿POR QUÉ NOS ENGAÑA EL CEREBRO?-Eduard Punset.

    14/12/2011 Duración: 46min

    Nuestro cerebro nos engaña. Muchas más veces de lo que imaginamos. Nos engaña cuando recordamos y cuando pensamos en nosotros mismos.Cuando soñamos y cuando percibimos la realidad que nos rodea.Nuestro cerebro finge, adultera, falsifica.Pero tiene buenas razones para hacerlo. Para nuestro cerebro es más importante contarnos una historia consistente que contarnos una historia verdadera. Tiene muy claro que el mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos. ¿Qué parte es real y cual reinventada? Y la memoria, ¿qué papel juega? Los humanos, ¿somos producto de la memoria o de nuestra imaginación? Estas y otras apasionantes preguntas sobre el cerebro, la memoria y la realidad serán algunas de las cuestiones que se abordarán en el programa. Para desvelar algo más sobre el funcionamiento del cerebro humano Eduardo Punset entrevista a Stephen Rose, prestigioso neurobiólogo y director del Brain and Behaviour research Group at the Open University of UK. En el plató se debatirán estas y otras cuestiones de

  • La paradoja de la sabiduría, con el neuropsicólogo Elkhonon Goldberg

    07/05/2011 Duración: 35min

    Análisis de los planteaminentos del libro “La paradoja de la sabiduría”, del neuropsicólogo Elkhonon Goldberg, en el que se trata de que el envejecimiento cerebral tiene unas ventajas que pueden compensar el deterioro generado por la edad, de cómo el paso del tiempo, a pesar de reducir algunas facultades mentales por la progresiva degeneración neuronal, permite la creación de patrones que ayudan a manejarse en la vida de forma sencilla, y aportándonos eso que se denomina sabiduría, que es mucho más que la simple experiencia.

  • Redes - Eduard Punset fracasos y triunfos de la tecnologia

    28/03/2011 Duración: 50min

    Eduard Punset fracasos y triunfos de la tecnologia .un repaso a todos los logros tecnlogicos,de los que se pensaba que serian un exito en el mercado y el uso de estos en el dia a dia y por lo contrario fracasaron y la otra cara de la moneda los que se suponian que no funcionarian y para asombro de sus creadores han sido de uso multitudinario y cotidiano.

  • Redes.Contra la Biblia.

    29/11/2010 Duración: 53min

    Gran episodio que nos muestra como la tierra es un gran ser viviente mas ,que crea y destruye al contrario que por ejem .Marte o la Luna esta gran esfera azul tiene algo distinto que Punset intenta mostrarnos con ayuda del documental y su invitado. Las bacterias tuvieron un papel clave en la formación de los Picos de Europa. Durante miles de años las bacterias estuvieron precipitando carbonatos en el fondo del mar. Luego, bruscos movimientos de las placas tectónicas empujaron todos estos carbonatos formando los picos de Europa. Este es uno de los descubrimientos de Peter Westbroeck, el geólogo que Eduard Punset entrevista esta semana en REDES Para Westbroeck la geologí­a y la vida están estrechamente relacionadas, no tiene sentido estudiarlas por separado. Se hablará del ciclo de las rocas, tectónica de placas, terremotos y tsunamis. En definitiva, de la actividad interior del planeta, sin la cual posiblemente no habrí­a vida. En el plató el geólogo y profesor de plaetologí­a de la Universidad Complutense d

  • Claves de la violencia 2/2 (Redes #262)

    07/11/2010 Duración: 47min

    Segundo documental de Redes dedicado a las claves de la violencia y la delincuencia, su posible origen y su prevención. Se entrevista a Jonathan Pincus y Patricia Brennan.

página 3 de 3