En Perspectiva

Informações:

Sinopsis

En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming

Episodios

  • Titulares 7AM - 06.03.2024

    06/03/2024 Duración: 23min

    Titulares 7AM - 06.03.2024 by En Perspectiva

  • Entrevista Aparicio Saravia - INJU lanzó su campaña “Pin! Piques para manejar tu dinero”

    05/03/2024 Duración: 28min

    Casi 300 mil uruguayos menores de 30 años están endeudados y, de estos, 44% tienen dificultades en su capacidad de pago. Estos datos fueron relevados por un estudio elaborado por el Banco Central del Uruguay, impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (Inju). De estos jóvenes, el 99,6% presenta deudas relacionadas con la compra de bienes de consumo, mientras que un 4,14% adquirió deudas para la compra de automóviles. Solamente un 0,22% mantiene deudas hipotecarias. ¿De qué instituciones provienen estos préstamos? El 40% proviene de Empresas Administradoras de Crédito y el 21% son con bancos privados. Las tarjetas de crédito y los préstamos amortizables son los dos productos de deuda principales a través de los cuales los jóvenes se endeudan. Con la educación financiera de los jóvenes como objetivo, el Inju lanzó la campaña “Pin! Piques para manejar tu dinero”. ¿En qué consiste? Conversamos En Perspectiva a Aparicio Saravia, director del Instituto Nacional de la Juventud.

  • La Mesa de Análisis Político - Parte 2 05.03.2024

    05/03/2024 Duración: 28min

    El presidente Luis Lacalle Pou volvió a presentarse este sábado ante la Asamblea General para realizar el informe verbal anual que instauró como costumbre y que en esta ocasión fue el último, ya que en marzo de 2025 ya habrá traspasado el poder al ganador de las elecciones nacionales de este año. Durante una hora, Lacalle Pou repasó logros de su gestión en varias áreas: desde la seguridad pública al acceso a la vivienda, pasando por los primeros resultados de la transformación educativa, la inversión en salud pública, la generación de empleo y la recuperación del salario real por encima de los valores de 2019, entre otras áreas. Además, resaltó el funcionamiento que tuvo la coalición multicolor. "Este fue un gobierno al que muchos le firmaron la partida de defunción antes de nacer”, pero que hoy es “una coalición de gobierno que está aquí con sus matices, con sus perfiles”, pero que “sigue gobernando con un rumbo claro”. A partir del mensaje del presidente Lacalle Pou, ¿qué dicen en la Mesa de Análisis Po

  • La Mesa de Análisis Político - Parte 1 05.03.2024

    05/03/2024 Duración: 40min

    Yamandú Orsi el domingo y Carolina Cosse este lunes lanzaron sus precandidaturas a la Presidencia de la República rumbo a las elecciones internas del Frente Amplio. Ayer, en un acto en Villa Española frente al Antel Arena, Cosse dijo que en las próximas elecciones Uruguay va a tener que decidir “entre el camino de la derecha y el de la izquierda”. La intendenta de Montevideo aseguró que Uruguay ya conoce las consecuencias de tomar la primera alternativa. En ese tramo del discurso sostuvo que antes de que el Frente Amplio llegara al gobierno, la salud pública era “deplorable”, la educación estaba “subsumida en la miseria”, falta de inversiones en energía y se “preparó a las empresas públicas para venderlas”. Luego Cosse resaltó lo que consideró “logros” de las administraciones frenteamplistas. Por ejemplo, la multiplicación por tres del presupuesto de la educación, lo que entre otras cosas permitió la extensión de la Universidad de la República en el interior, las políticas contra el tabaquismo, el regreso

  • Entrevista Nicolás Martinelli - MI implementa “estrategia dual” de combate al delito

    05/03/2024 Duración: 01h08s

    En el inicio de la campaña electoral la seguridad pública está instalada, otra vez, como uno de los principales temas de debate político. El gobierno resalta la baja en las rapiñas, los hurtos, el abigeato y los homicidios en la comparación con 2019. Sin embargo, el presidente Luis Lacalle Pou remarca una y otra vez que no está conforme con los resultados y los niveles de violencia instalados en la sociedad. Del lado del Frente Amplio, se afirma que el gobierno pinta un panorama que se da de bruces con la realidad. Para varios dirigentes de la oposición, se mantienen los mismos problemas que hace cuatro años, principalmente en relación a los homicidios. En medio de esta polémica, el Ministerio del Interior, que desde noviembre del año pasado dirige Nicolás Martinelli, está implementando una “estrategia dual” de combate al delito que implica combinar estrategias de represión, disuasión y prevención. A eso se le suma la incorporación de nueva tecnología, y el despliegue de fuerzas de choque y equipos especia

  • Tablero Político - Lanzamiento de campaña de Carolina Cosse

    05/03/2024 Duración: 16min

    Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli.

  • Contacto con la región - 05.03.2024

    05/03/2024 Duración: 05min

    Contacto con la región - 05.03.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 05.03.2024

    05/03/2024 Duración: 28min

    Titulares 7AM - 05.03.2024 by En Perspectiva

  • Conexión Interior - Escuela de Agro Oficios Tambores: ¿De qué se trata? ¿Qué ofrece?

    04/03/2024 Duración: 29min

    Empieza marzo y —día más, día menos— en todo el país alumnos y padres se preparan para un nuevo año lectivo. Desde Conexión Interior nos ponemos a tono y conversamos de una alternativa educativa particular: la escuela de Agro Oficios Tambores. ¿De qué se trata? ¿Qué ofrece? ¿Cuántos alumnos tiene? ¿Quiénes pueden asistir? ¿Qué requisitos se piden? Conversamos En Perspectiva con Soledad Claramunt, montevideana que hace casi 20 años se vino a vivir a Tacuarembó (ciudad), quien hoy es la directora de Escuela de Agro Oficios de Tambores (EFA Tambores). El área de influencia, además de Tambores, es Piedra Sola, Valle Edén, Corrales de Paysandú, El Eucalipto y las zonas rurales entre cada localidad y Tambores.

  • La Mesa de los Lunes - Parte 2

    04/03/2024 Duración: 28min

    Yamandú Orsi lanzó ayer oficialmente su campaña como precandidato a la Presidencia de la República en el Frente Amplio. En un acto que tuvo lugar en la Plaza Lafone de Montevideo, el ex intendente de Canelones le pidió a la militancia que se movilice para que la coalición de izquierdas sea la fuerza política que más votos consiga en junio. Además, exhortó a “tender la mano” a votantes de otros partidos para la coalición de izquierdas gane en octubre. Hay algo que no podemos dejar escapar, que tenemos que votar bien. Y en Octubre nada puede distraernos de ese objetivo fundamental, que es hacer de esta fila india, una fila cada vez más larga. Que es enamorar a nuestros compañeros y compañeras para que salgan a trinchar y a convencer a más pueblo porque sabemos bien, que solo con nuestra fuerza quizá no lo logremos. Ustedes saben cómo hacer estas cosas, saben cómo hablar a los vecinos y vecinas. En su alocución, Orsi tambíen expuso algunos de sus énfasis programáticos. Por ejemplo, llamó a conformar un “nuevo

  • La Mesa de los Lunes - Parte 1

    04/03/2024 Duración: 36min

    El presidente Luis Lacalle Pou defendió su gestión ante la Asamblea General el sábado pasado, cuando realizó el último informe verbal anual de este período de gobierno. El mandatario usó como eje central de su discurso el concepto de “libertad” ya que, recordó, el 1 de marzo de 2020, cuando asumió el cargo, pidió que su administración fuera evaluada en función de cuánto más libres son los uruguayos al termino del período de cinco años. Durante su alocución, por ejemplo, sostuvo que la Ley de Urgente Consideración generó y amplió las libertades en el acceso a los alquileres de vivienda, la portabilidad numérica, en la inclusión financiera, y en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país. El mandatario aseguró que esa ley fue la base de las reformas más importantes que llevó adelante este gobierno, entre otras en seguridad pública. En este último capítulo, el presidente sostuvo que “la libertad de vivir en paz” sigue siendo “un gran desafío para el gobierno y para toda la socied

  • Tablero político - Discursos del fin de semana: Rendición de Cuentas y lanzamiento de campaña

    04/03/2024 Duración: 17min

    Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli.

  • Entrevista Francisco Legnani - ¿Cómo está encaminada la campaña de Yamandú Orsi tras su lanzamiento?

    04/03/2024 Duración: 31min

    Yamandú Orsi lanzó anoche su campaña como precandidato a la Presidencia de la República en el Frente Amplio. Hablando en un acto en la Plaza Lafone de La Teja, en Montevideo, el ex intendente de Canelones le pidió a la militancia que se movilice para que la coalición de izquierdas sea la fuerza política más votada en las elecciones internas de junio. Además, exhortó a “a tender la mano” a votantes de otros partidos para que la coalición de izquierdas gane en octubre. En su alocución, Orsi tambíen expuso algunos de sus énfasis programáticos. Por ejemplo, llamó a conformar un “nuevo pacto educativo” en diálogo con todos los actores de la enseñanza, habló de la necesidad de impulsar una segunda reforma de la Salud y de “blindar a la infancia y la adolescencia”. Y también se reservó un espacio para críticar el mensaje del presidente Luis Lacalle Pou el sábado ante la Asamblea General. Orsi sostuvo que el mandatario “habló de otra realidad”. "Ayer escuchamos todos la descripción de la situación de un país que

  • Entrevista Pablo Iturralde - Última Rendición de Cuentas del presidente Luis Lacalle Pou

    04/03/2024 Duración: 31min

    El presidente Luis Lacalle Pou realizó el sábado pasado su último discurso anual ante la Asamblea General. La alocución de Lacalle Pou tuvo como base su planteo del 1 de marzo de 2020, cuando convocó a la coalición multicolor a trabajar por la libertad y señaló que si al final de su gobierno los uruguayos eran más libres que al comienzo, entonces habrían cumplido con su tarea. Por eso en el mensaje de este sábado destacó una serie de resultados de su gestión que, sostuvo, han permitido que los uruguayos fuera más “libres”. Por ejemplo, sostuvo que la Ley de Urgente Consideración generó y amplió libertades en el acceso a los alquileres de vivienda, la portabilidad numérica, en la inclusión financiera y en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país. Además, sostuvo que su administración de gobierno puso mucho énfasis en el acceso a la vivienda para que las “personas puedan ser más libres”. En ese punto valoró que en comparación con el gobierno anterior se duplicó el presupuesto

  • Contacto con la Región - 04.03.2024

    04/03/2024 Duración: 08min

    Contacto con la Región - 04.03.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 04.03.2024

    04/03/2024 Duración: 27min

    Titulares 7AM - 04.03.2024 by En Perspectiva

  • DTI - Estudio sobre condiciones de trabajo en aplicaciones de delivery y transporte en Uruguay

    01/03/2024 Duración: 49min

    Un estudio internacional revela que solo 1 de cada 5 aplicaciones de delivery y transporte en Uruguay ofrece un pago justo y un salario digno a todos sus empleados. La Universidad Católica del Uruguay (UCU) presentó los resultados de un estudio realizado en colaboración con el proyecto Fairwork de la Universidad de Oxford. Esta publicación analiza las condiciones de trabajo en las plataformas digitales. El estudio encontró que solo una de cada cinco aplicaciones de delivery y transporte en Uruguay cumple con los criterios de pago justo y salario digno. Fairwork destaca que estas plataformas ofrecen oportunidades laborales a millones de personas a nivel mundial, pero muchos de sus trabajadores no están amparados por las leyes ni por sindicatos. Esto puede generar situaciones de precariedad laboral y condiciones que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores ante accidentes o robos. En Uruguay, el estudio encontró que, además de la falta de avances en materia de legislación, varias empresas presenta

  • La Mesa de los Viernes - Parte 2

    01/03/2024 Duración: 22min

    La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, presentó el domingo pasado un conjunto de obras para la revitalización de la Rambla Sur, el Teatro de Verano y el entorno de ese escenario. En la rambla, las intervenciones comenzarán en el Paseo de los Pescadores, donde se mejorará la caminería y se instalará un mirador, entre otras obras. Además se construirá una ciclovía de casi cinco kilómetros que unirá ese paseo con la calle Sarandí en la Ciudad Vieja. El plan, llamado Late la Rambla, también incluye la segunda fase de la remodelación del Teatro de Verano, la instalación de toboganes de acero en las canteras y la restauración del histórico puente peatonal que las conecta, y su entorno. La construcción de la nueva ciclovía en la rambla ya disparó la polémica. La Comisión de Patrimonio pidio “detener” esa obra ya que todavía no cuenta con su aprobación. Pero dejando a un lado esta discusión, ¿qué importancia tiene la Rambla para los montevideanos y para la ciudad? La Tertulia de los Viernes con Alejandro A

  • La Mesa de los Viernes - Parte 1

    01/03/2024 Duración: 35min

    El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, propuso el jueves a sus pares del G20 que se acuerde un plan de acción internacional para que los multimillonarios paguen una "justa" contribución impositiva. "A pesar de los avances recientes, es un hecho incuestionable que los multimillonarios del mundo continúan evadiendo nuestros sistemas fiscales mediante una serie de estrategias", dijo Haddad, al inicio del segundo día del encuentro de autoridades económicas del G20 en Sao Paulo, que es preparatorio la próxima reunión en julio. Haddad citó un informe reciente del Observatorio Fiscal de la Unión Europea, que mostró que los más acaudalados del mundo consiguen pagar tasas impositivas de entre 0 y 0,5% sobre su riqueza, en gran medida mediante el uso de empresas fantasmas. "Si actuamos juntos, tenemos la capacidad de hacer que estos pocos individuos contribuyan en nuestras sociedades y al desarrollo sostenible del planeta", indicó Haddad, muy cercano al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. En 2021, lo

  • Entrevista Fernando Schaich - Uruguay apuesta a energías renovables e H2 Verde: desafíos que trae

    01/03/2024 Duración: 47min

    Esta semana Uruguay dio un nuevo paso para ubicarse como un país productor de combustibles sintéticos, un energético que va ganando terreno a medida que avanza la agenda contra el calentamiento global. El miércoles pasado el gobierno firmó un memorando de entendimiento con la multinacional HIF, que prevé construir en Paysandú una planta de producción de e-fuels, que incluye una gran usina generadora de hidrógeno verde. De concretarse, sería la mayor inversión privada en la historia del país, cercana a los 6.000 millones de dólares, y crear unos 3.000 empleos durante la construcción. Ahora deberá estudiarse la factibilidad del proyecto para después llegar al contrato de inversión. Pero además de esta iniciativa, hay otras que buscan instalarse en Uruguay para producir combustibles limpios. Si se confirman se generará toda una nueva economía vinculada a estos productos, lo que impone desafíos en lo regulatorio, la logística y el monitoreo ambiental. Con el objetivo de abordar estos temas desde fines del año

página 25 de 25