Aceprensa: Valor Añadido

Informações:

Sinopsis

La última emisión de este espacio fue el 22 de agosto del 2011, a las 10:30:00.

Episodios

  • ¿Ley de Memoria Histórica?

    07/01/2009

    Prolifera en Europa la "Ley de Memoria histórica". ¿Conciliación social o propagandismo político? En el ámbito universitario aparece el debate sobre el peso de las investigaciones científicas que dan prestigio a una universidad en detrimento de la enseñanza.

  • Los Derechos Humanos todavía no son universales

    17/12/2008

    Pese a cumplirse el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hay países que aún o se cumplen. En China, un grupo de intelectuales han elaborado la Carta 08. Por otro lado, tres investigadores neozelandeses han descubierto que el aborto aumenta el riesgo de trastornos psíquicos.

  • Eutanasia en Francia, no

    10/12/2008

    Tras el caso de la francesa Chantal Sébire, el debate sobre la eutanasia resurgió en Francia. Una comisión de estudio del Parlamento francés ha rechazado su legalización. Por otro lado, tras el 11-S se han multiplicado las medidas para evitar atentados terroristas y, con ello, proteger a los ciudadanos. Seguridad versus libertad.

  • Los Obama son de colegio de pago

    03/12/2008

    Los Obama han elegido colegio para sus hijas: una prestigiosa escuela privada. Una decisión que ha creado expectación en EEUU ya que los demócratas son grandes defensores de la educación pública. Por otro lado, ante la crisis, los altos ejecutivos han visto reducidos sus sueldos.

  • Inseguridad en Latinoamérica

    26/11/2008

    La inseguridad se ha convertido en el tema que más preocupa a los ciudadanos latinoamericanos. Las razones: ela desestructuración familiar o la falta de acceso a la educación. También, la organización OIDEL ha publicado un informe sobre libertad de enseñanza en el mundo. España ocupa el duodécimo lugar. Charlamos con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.

  • Menos pobres rebeldes

    19/11/2008

    El movimiento controlista apareció a mitades del siglo XX. El objetivo: el control de la natalidad y eliminar a aquella población que podía sublevarse contra países más ricos. También, hablamos de Hannah Jones, la joven de 13 años que ha rechazado el transplante de un corazón. ¿Es o no eutanasia? Con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.

  • Crisis salarial

    12/11/2008

    La crisis económica afecta a la sociedad sobre todo en la reducción de sus salarios. Es loque refleja un estudio de la Organización Internacional del Trabajo. También, conocemos que el estado de California rechazó el matrimonio gay en un referéndum celebrado el 4 de noviembre. Reflexionamos sobre ello con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.

  • Prensa: o renuevas o mueres

    05/11/2008

    El futuro de la prensa escrita: entre la renovación y la muerte. Los estudiantes asiáticos, sobre todo los de nacionalidad China, son los que más viajan a otros países para estudiar. Charlamos con el redactor de ACEPRENSA, Álvaro Bustos.

  • Aprender y leer en la red

    29/10/2008

    Los libros en papel serán sustituidos por los libros electrónicos. Además, Internet está cambiando nuestra forma de leer y aprender. Por otro lado, en Ecuador y Suiza la madre naturaleza es sujeto de derechos. Dos artículos del boletín ACEPRENSA que comentamos con el redactor de esta agencia, Álvaro Bustos.

  • Ruanda ejemplo de África

    22/10/2008

    Ruanda se está modernizando. Más de una década después apuesta por el desarrollo y la reconciliación. Sirve de ejemplo a otros países africanos. Asimismo, hablamos de Javier, el llamado "bebé-medicamento" del que se ha contado todo, pero se obvia las cuestiones éticas del caso. Comentamos estos dos artículos con el redactor de la agencia ACEPRENSA, Álvaro Bustos.

  • Derecho a saber quién es mi padre

    15/10/2008

    El derecho de los hijos nacidos a conocer su origen genético, a sus padres o madres biológicos y la crisis económica, también afecta a la prensa gratuita. Son dos artículos del boletín de noticias ACEPRENSA. Charlamos con uno de sus redactores, Álvaro Bustos.

  • Matrimonio y educación

    08/10/2008

    El matrimonio sigue siendo valorado entre las parejas según se desprende de una encuesta recogida en el Reino Unido por el think tank Civitas. Por otro lado, una sentencia del juzgado de Barcelona aboga porque sea la decisión de los padres de matricular a sus hijos en un centro concreto frente a la opción de la Administración. Dos artículos del boletín de la agencia ACEPRENSA. Con Álvaro Bustos.

  • Normas masculinas para mujeres

    25/06/2008

    ¿Se exige a las mujeres que trabajen bajo la horma masculina cuando ni ellas lo quieren? Conversamos sobre el artículo de Rafael Serrano "La libertad de ser distintas".

  • Padres fuertes

    18/06/2008

    Hablamos del artículo “Paternidad: un seguro de vida para las hijas”, que reseña el libro “Padres fuertes, hijos felices”, de Meg Meeker.

  • Agua y paz, más familia

    11/06/2008

    Repasamos dos artículos: “El agua, una clave para la paz” y “La ilusoria neutralidad del Derecho de Familia".

  • Límite al derecho a la conciencia

    04/06/2008

    ¿Hasta dónde llega nuestro derecho a oponernos a las leyes del Estado que interfieran en nuestras opiniones ideológicas y religiosas? Un artículo en Aceprensa nos lo aclara.

  • Dándole una vuelta a la controversia

    28/05/2008

    ¿Cómo puede la Iglesia convertir las controversias en oportunidades? Los examinamos con un artículo de Aceprensa.

  • Jóvenes y educación

    21/05/2008

    Hablamos de las redes sociales y su éxito entre los jóvenes. También tratamos de la enseñanza pública en Estados Unidos, donde la flexibilidad entre el sistema público y privado ha demostrado ser muy efectiva.

  • Papas en la ONU

    14/05/2008

    Repasamos los cuatro discursos que han dado los Papas Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

  • Qué coméremos y con qué lo cocinaremos

    30/04/2008

    Esta semana tratamos de literatura, de Octavio Paz y de dos retos para el futuro: cómo produciremos la energía del futuro y qué comeremos, hablamos de agricultura.

página 6 de 7