Soy Profesor Online

Informações:

Sinopsis

Podcast sobre tendencias, recursos y motivación para emprender enseñando online

Episodios

  • 12. Secciones e información básica para lanzar una página web

    17/10/2017 Duración: 15min

    En el podcast de hoy, Héctor explica la información básica debe tener una nueva página web cuando la lancemos. Dándole continuidad al anterior podcast donde hablábamos de cómo hacer una página web y en qué lugar alojarla, es oportuno hablar sobre qué contenidos debe tener nuestro nuevo sitio web antes de publicarla. Es importante considerar que la información debe de estar organizada en varias secciones, de manera, que un visitante pueda navegar por ellas de una manera intuitiva y cómoda. Así conseguiremos satisfacer sus dudas básicas respecto a nuestro proyecto y conocernos un poco más. Por lo que vamos a ir paso a paso descubriendo los básicos para un proyecto de formación online. La estructura general del sitio Algunas características muy sencillas que deberían estar si o si en este nuevo proyecto online. Ser visuales. Ya conocéis el dicho “más vale una imagen que mil palabras”. Y es que no hay nada mejor de atraer la atención con una buena imagen que represente algo de lo que hacemos. Y si es un víde

  • 11. ¿Cómo hago mi página web con WordPress y en donde la alojo?

    10/10/2017 Duración: 20min

    En el programa de hoy, Héctor, habla sobre cómo podemos hacer nuestra propia web y donde debemos alojarla. Y es que debemos de tener muy en cuenta que por mucho contenido de valor que aportemos en redes sociales y otros lugares con muchos usuarios de Internet, nunca seremos propietarios realmente de la información que compartamos porque no tenemos potestad para tomar decisiones sobre si un contenido será bloqueado por entrar en conflicto con las normas del sitio o si un día cambian las reglas del juego y podría llegar a penalizarnos la cuota de alcance para llegar al mayor número posible de usuarios. Al sólo contribuir generando información en un lugar que no nos pertenece puede llegar a crear una dependencia con esas plataformas y no poder hacer mucho para impedir cambios que no sea beneficiosos para nosotros cuando ya sea algo irremediable. Un caso muy conocido es del Facebook. Esta plataforma hace variaciones en su algoritmo de vez en cuando y suele causar algún fastidio que otro a los "community manager"

  • 10. Las redes sociales donde se encuentra tu alumno

    03/10/2017 Duración: 12min

    En podcast de hoy, Héctor nos habla sobre encontrar los sitios sociales en Internet donde se localizan a vuestros alumnos. Lo primero que deberíamos de hacer, por ser obligatorio, es determinar cuál es vuestro perfil de alumno potencial. Porque en virtud de sus características deberíamos enfocar la búsqueda en los diferentes lugares donde puede encontrarse. Hoy nos centraremos en descubrir si participa en plataformas sociales generalistas, también llamadas horizontales, y/o en plataformas sociales temáticas o, también denominadas verticales. ¿Qué son plataformas sociales? Son lugares en Internet donde su factor más importante es la interacción social de sus participantes y por ello los usuarios acuden a ellas para contribuir, por ejemplo, compartiendo su conocimiento, formulando y resolviendo consultas. A la par que dando su opinión. Ejemplos típicos son las redes sociales. Tener muy en cuenta que algunas son accesibles a través de una página web y otras únicamente desde una aplicación móvil. Las primeras, l

  • 9. La motivación para el día a día para un formador online

    26/09/2017 Duración: 10min

    En este capítulo, Héctor, cuenta algunas buenas prácticas para estar motivados en nuestro día a día. Y es que, El elemento energizador más básico en nosotros, sin duda, es la motivación. La gasolina que mueve nuestro motor día a día y que nunca debe de quedarse en la reserva. Con ella haces pequeños los problemas y grandes las ilusiones. En el capítulo número 3 del podcast ya hablamos sobre el miedo al fracaso y cómo combatirlo con optimismo y positividad. En este programa os escenifica algunos ejemplos y técnicas para resolverlos. Son casos que le han pasado a él y a muchas personas de todas partes. Luchar ante un “no” definitivo El día a día se presupone con muchísimos altibajos. Tal vez una mañana en la que os encontréis a tope de energía os llegue un email avisando que no aceptan vuestro presupuesto o que os cancelado vuestra charla formativa. Habéis perdido una oportunidad y no cabe duda que es un fastidio. Ahora se empezará a ver penalizada vuestra motivación y no debéis de permitirlo en ningún caso. O

  • 8. ¿Escojo ser marca personal o corporativa?

    08/09/2017 Duración: 07min

    Hoy tocaba hablar sobre si será mejor escoger ser marca personal o corporativa y Héctor nos explica las virtudes de cada opción, pero para empezar, será mejor que lo defina: Marca corporativa. Sencillamente es cuando bajo un nombre de empresa se alberga toda la estructura empresarial, contando a los socios y trabajadores. Marca personal es cuando se da el caso de ofrecer productos y servicios profesionales con el propio nombre de la persona en cuestión. No habiendo diferencia con la corporativa en aspectos comerciales, de difusión y responsabilidades. Este último concepto fue acuñado en 1997 por Tom Peters en un artículo periodístico y posteriormente desarrollado más a fondo en su libro publicado en el 99. En ambas publicaciones hacía un llamamiento a los empleados de oficina para que dejaran de depender de la marca que les había contratado y comenzaran a verse así mismos como una marca propia. Una evolución muy valiente pero con muchas posibilidades. Beneficios de una marca personal Estamos muy co

  • 7. Trabajar desde casa

    07/09/2017 Duración: 10min

    Hoy, Héctor nos cuenta qué hay de bueno y de malo en trabajar desde casa. Una solución muy conveniente para iniciar nuestra actividad como formadores online. Explica que, él por el momento, lleva casi 7 años haciéndolo desde su propio hogar. Ha compartido oficina con otra persona durante un tiempo pero, finalmente, se decantó por la opción que usa ahora. Utiliza una habitación habilitada totalmente como despacho y con espacio para tres personas que, en ciertas ocasiones, ha compartido con algún compañero de trabajo o un alumno de prácticas.  También, menciona como es su día a día en el mismo espacio. Al no tener que realizar desplazamientos, su tiempo se puede optimizar sin tener que invertirlo en llegar o volver de una oficina. Arranca su trabajo a las 8 de la mañana y evita estar una o dos horas antes despierto para coger un transporte público o caminar hasta su lugar de trabajo. Basta con recorrer un simple pasillo :-) Aun con ello, procura estar un rato antes operativo para hacer otras cuestiones e ir des

  • 6. Estrategia de partida. La creación de contenido

    06/09/2017 Duración: 09min

    En este nuevo capítulo, Héctor nos habla sobre la importancia de crear contenido de valor en cualquier parte de Internet. Y es que hace casi diez años ya que nos vienen contando que el !contenido el rey¡ Pues la verdad que no se equivocaron. Vino y se quedó para siempre. ¿Por qué darse a conocer de esta manera? Seguramente ya sabéis que vivimos en una sociedad en donde las personas más reconocidas son aquellas que han dicho o hecho algo a lo largo de su vida. Vale, si, es verdad, hay algunas personas que no han aportado prácticamente nada de valor, aun siendo famosas, pero han demostrado que comunicándose de alguna manera y con un mensaje han llegado a destacar. Vosotros tenéis que llamar la atención y no hace falta que sea de todo el mundo. Siempre tener en mente que viviréis de un pequeño grupo de personas que consideran que sois expertos en vuestra materia y que os pagarán por vuestro conocimiento. Ahora vamos a centrarnos en el medio nos compete, Internet. Damos por hecho que conocéis que en la “red de

  • 5. Recursos económicos y tecnológicos con los que comenzar

    05/09/2017 Duración: 17min

    En este nuevo podcast, Héctor cuenta que todo emprendedor que se lanza a llevar a cabo su idea profesional debe de tener un plan financiero para organizar sus recursos económicos que incluya el tiempo previo al lanzamiento y durante el desarrollo inicial de la actividad. Considerando que en este plan se deberán incluir: Fondos iniciales para poner en marcha el negocio que cubrirán los gastos a nivel particular de nuestro entorno: Alquiler, hipoteca, alimentación, servicios como electricidad, gas, agua, teléfono, Internet y otros de contratación mensual. Aquí hay que tener claro que inicialmente deberíamos de subsistir con nuestros ahorros y con la prestación por desempleo, (si disponemos de ella). Está claro que tendremos que reducir cualquier gasto prescindible con el fin de permitirnos pasar algunos meses sin tener ingresos hasta conseguirlos. Por otra parte, fondos para la compra de productos de venta. Tal vez no sea tu caso, pero algunos formadores incluyen en sus servicios materiales para la comple

  • 4. La fórmula del esfuerzo constante

    04/09/2017 Duración: 06min

    En este capítulo, Héctor nos habla de la constancia como caballo de batalla en día a día. Desde el comienzo, deja claro que si no eres constante en tu empeño, tienes muchas opciones de que fracases. Ahora bien, deberíamos hacer dos grandes grupos entre los emprendedores que comienzan miles de batallas en paralelo pero no terminan ninguna y los que establecen un camino para recorrerlo paso a paso, evitando distracciones por ideas surgidas en sus cabezas y que apuntan en su cuaderno para revisarlas en un futuro. Recordad que la constancia es una virtud se adquiere con el tiempo y esforzarse en conseguirla, redundará en el logro de nuestras pretensiones. Cuando nos planteamos una idea en la que nos autoretamos a conseguirla, debemos formularla como una carrera de fondo más que como un sprint. Es injustificable dar pasos de gigante algunos días y minúsculos en otros momentos. Conjugar un tanden entre vida profesional y personal nos ayuda a mejorar el ritmo constante del día a día generando la, ya mencionanda e

  • 3. ¿Quién dijo miedo al fracaso?

    03/09/2017 Duración: 14min

    En el capítulo de hoy, Héctor, nos habla sobre el temor del emprendedor y la lucha interna de evitar el fracaso. Nos enumera algunas de las causas que generar terror al emprender: Perder nuestro dinero invirtiendo en un pozo sin fin. Y es que no es fácil ver cómo nuestros ahorros van colándose por un desagüe sin obtener resultados esperados.  Tener incertidumbres sobre si la idea tendrá futuro. Contrasta tus ideas siguiendo un sencillos pasos que vimos en el podcast anterior.  Tomar malas decisiones al elegirlas.  Dejar un empleo “seguro”.  Arrastrar a otras personas que queremos a un precipicio. Y es que debemos de ver el fracaso como una oportunidad de intento y no como un desastre. La mentalidad europea fomenta el error como un fracaso estrepitoso, mientras que en América forma parte del proceso de la vida de cualquier persona. Walter Elias Disney, más conocido como Walt Disney, !fue despedido del periódico donde trabajaba por falta de creatividad! Lejos de frustrar sus ansias creativas,

  • 2. ¿Por qué emprendimos?

    02/09/2017 Duración: 12min

    En el capítulo de hoy Ana y Héctor hablan de cuales fueron los motivos por lo que emprendimos. Por una parte, Ana nos cuenta como la sinergia de trabajar en un gabinete psicopedagógico para niños le dio pie a desarrollar su proyecto de neuropsicología y aprendizaje tras un expediente de regulación de empleo. De su lado, Héctor, explica que ser despedido de su trabajo le sirvió de eje para poder seguir haciendo lo que más le gustaba en su trabajo, desarrollar su propio software para páginas web y ecommerce. Ambos detectaron algunas necesidades en sus respectivos mercados profesionales que les ayudaron a poderse dirigir hacia ellos. Además, Héctor nos explica algunas formulas para determinar si podemos en algún momento vivir de nuestras ideas emprendedoras, detectando las oportunidades que surgen profesionalmente. Analizar si la idea surge tras una necesidad personal o tenemos el gusto por explicar algo que nos apasiona y disponemos de grandes conocimientos sobre ello. Buscar si existe una solución ya par

  • 1. Dos voces emprendedoras para tus oídos y vista

    01/09/2017 Duración: 07min

    Bienvenidos al primer podcast de SoyProfesorOnline.com donde procuraremos aportar nuestro conocimiento y años de experiencia a cualquier persona que desee compartir sus conocimientos y emprender en Internet al mismo tiempo, ganándose la vida con sus propios alumnos virtuales. En este capítulo inicial os explicamos nuestra historia y como poco a poco hemos ido evolucionando profesionalmente, aunque sin desvelar por qué emprendimos. Eso lo dejamos para el segundo episodio ;-) Estos somos nosotros: Ana Barrantes: Educadora, psicóloga y consultora de marketing online. Podéis encontrarla en NeuropsicologiayAprendizaje.com Héctor Abril: Consultor en desarrollador web y profesional del marketing en Internet en XenonFactory.es Recordad que hablaremos de todo lo relacionado sobre formación, pero del lado emprendedor, para personas y centros de formación que quieran abrirse una oportunidad en Internet. Nos escucharéis con una periodicidad de un capítulo semanal en una pequeña píldora que de unos 7 a 20 minutos, más o m

página 3 de 3