Saas Product Chat

Informações:

Sinopsis

SaaS Product Chat es un vídeo podcast de tecnología que se enfoca en la creación, el desarrollo y el lanzamiento de productos Software as a Service (SaaS). Tenemos conversaciones técnicas sobre tópicos de software, a veces también con profesionales de la industria de la tecnología.

Episodios

  • E48: Mejora continua en desarrollo de productos SaaS

    29/04/2019 Duración: 24min

    La mejora continua en desarrollo de software se basa en optimizar y mejorar la calidad de un producto o servicio a través de un proceso evolutivo. En este episodio hablamos sobre las diferencias entre integración continua, entrega continua y despliegue continuo, el proceso de implementación de pruebas automatizadas para que las mejoras continuas funcionen, el ciclo de vida de DevOps o por qué mejora continua no envuelve solo actualizar una funcionalidad. Te recomendamos: DevOps llevado a la práctica mediante integración, entrega continua y sus herramientas disponibles en el mercado. Por Álvaro Vargas Quezada, Ingeniero de Software en Alvax Informática: https://youtu.be/PSBMfqFbvmE Técnicas de desarrollo en paralelo, integración continua/entrega continua y despliegue continuo, explicadas y comparadas por Oscar Faura: https://devopsti.wordpress.com/2014/09/26/integracion-continua-ci-entrega-continua-cd-y-despliegue-continuo-cd/ Travis CI: https://travis-ci.org CircleCI: https://circleci.com GitLab: ht

  • E47: Marketplaces, Integraciones y Alianzas dentro de un ecosistema de software

    11/04/2019 Duración: 26min

    En este episodio platicamos sobre marketplaces, integraciones y alianzas dentro de un ecosistema de software: el proceso de implementación de las aplicaciones dentro de un marketplace, qué beneficios ofrecen los programas verificados de partners, cómo funcionan las integraciones con productos saas como Algolia o Atlassian y cuál es el trabajo de los desarrolladores evangelistas o advocates. Te recomendamos: Cómo crecer un programa de relaciones con desarrolladores (Heavybit): https://www.heavybit.com/library/blog/growing-a-developer-relations-program/ Serie de vídeos de DevGuild con temáticas enfocadas a enterprise: mejores prácticas para hacer deploy, el core de las funciones de enterprise necesarias para cubrir las necesidades de estos perfiles, alta disponibilidad y soporte de calidad, reporting y analítica: https://www.heavybit.com/devguild/enterprise-ready-products/ Una lista curada de librerías, recursos y proyectos relacionados con Algolia: https://github.com/algolia/awesome-algolia Te gusta co

  • E46: De Contribuidor Individual a Manager en Tech

    06/04/2019 Duración: 28min

    El trabajo de manager en programación no es una promoción sino un cambio total de profesión. Hoy le dedicamos un episodio a la transición que vive un desarrollador de software cuando pasa de un rol de contribuidor individual a uno del lado de management. Explicamos las diferencias entre trabajar para uno mismo y trabajar dirigiendo a otros, por qué es erróneo pensar que es una consecución lógica del programador experimentado y cuáles son los mayores retos cuando asumes este nuevo rol. Te recomendamos: Fabiola Cazares, Sales Manager en la fintech Affirm, describe cómo es la transición de un rol de representante de ventas a Manager: https://soundcloud.com/learneducatediscover/ep-118-transition-from-ic-to-manager-fabiola-cazares-sales-manager-affirm What's a senior engineer's job? https://jvns.ca/blog/senior-engineer/ El concepto del péndulo ingeniero/manager, definido por Charity Majors (cofundadora de honeycomb): https://charity.wtf/2017/05/11/the-engineer-manager-pendulum/ Hilo buenísimo de Sarah Mei

  • E45: Así trabaja un ingeniero de software en GitHub

    27/03/2019 Duración: 31min

    El ecosistema de ingeniería es uno de los grandes desconocidos de la informática. En este episodio, descubrimos cuál es el trabajo de Alberto Gimeno como ingeniero de software senior en GitHub. Alberto nos comparte del proceso de selección de GitHub que le llevó 7 semanas, de qué se encargan de mantener en su departamento de Ecosystem Primitives, cómo es el proceso de presentar nuevas funcionalidades de producto, nos ubica en el ecosistema de partners de GitHub, cómo toman decisiones para trabajar con unos partners cuando modifican un API existente, nos habla del stack tecnológico y sistemas de monitorización, por qué usan issues como sistema de comunicación asíncrona y nos pone un ejemplo de cómo hacen investigación de usuarios para un proyecto. Un episodio lleno de buenas prácticas. Te recomendamos: Perfiles sociales de Alberto: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/albertogimeno/ Twitter: https://twitter.com/gimenete Medium: https://medium.com/@gimenete Enlaces: Microsoft adquiere GitHub: de odiar el c

  • E44: Outsourcing y Offshoring para desarrollar proyectos de software

    20/03/2019 Duración: 26min

    Verificar y validar el desarrollo software externalizado incluye controlar el proceso seguido por el proveedor para desarrollar el producto y controlar el propio producto externalizado. En este episodio te contamos buenas prácticas aplicables al ciclo de vida del software externalizado (proceso y producto) y conocemos cómo ha sido la evolución de la India de modelo de servicios a hub de producto. Te recomendamos: India y Filipinas para mercados angloparlantes y Marruecos, Túnez o Senegal para países de lengua francesa. Fascinante lectura sobre la externacionalización a estos países debido a su rápido internet: https://qz.com/africa/1519409/madagascars-fast-internet-fuels-outsourcing-boom/?utm_source=qzfb Interesante post sobre externalización del desarrollo software: http://www.233gradosdeti.com/articulos/externalizacion-del-desarrollo-software/ Cinco elementos clave en una buena externalización del desarrollo software (I/II): https://www.javiergarzas.com/2010/05/cinco-elementos-externalizacion-desarrol

  • E43: Machine Learning y ciencia de datos en InVision con Ignacio Elola (Senior Data Scientist)

    06/03/2019 Duración: 36min

    Hablamos con Ignacio Elola, Data Scientist Senior en Invision, una empresa de software de crecimiento exponencial con más de 700 empleados y sin oficinas físicas. Ignacio nos aclara en este episodio qué es lo necesario para trabajar como Data Scientist, cómo ha sido su carrera en la industria de la tecnología, cómo se organiza y trabaja una empresa de producto como import.io en su etapa más temprana, cómo hacen experimentación en InVision (Ignacio trabaja en con Producto), consejos específicos para tener impacto cuando apliques a posiciones de datos o qué aplicaciones prácticas se pueden atribuir a los modelos de machine learning. Te recomendamos: Más sobre Ignacio Elola: Perfil en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ignacio-elola-villar-0945a263/ Síguelo en Twitter: https://twitter.com/ignacio_elola Ignacio en Youtube: Everyone can do Data Science in Python (EuroPython Conference): https://www.youtube.com/watch?v=67SZeV1iSL4 Python as a Framework for Analytics and Growth Hacking (PyData): https://www

  • E42: Cómo llegar a trabajar en Spotify y Facebook con Jose M. Pérez

    28/02/2019 Duración: 31min

    En este SaaS Product Chat tuvimos a Jose M. Pérez, Solutions Engineer en Facebook, como invitado especial. Conversamos con él sobre su experiencia laboral desde Alicante hasta Estocolmo pasando por Tuenti, Spotify y ahora Facebook, procesos de reclutamiento empresas tecnológicas de gran envergadura, cómo trabajan los equipos de ingeniería dentro de Spotify y Facebook, cómo ejecutar experimentos cuando tienes alto volumen de usuarios, qué es solution engineer y en qué productos/features trabajan. Te lo recomendamos, Jose comparte muchos consejos que son muy valiosos y salen de la experiencia trabajando para grandes compañías en nuestra industria. Te recomendamos: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jmperezperez/ Twitter: https://twitter.com/jmperezperez Facebook Careers: https://www.facebook.com/careers/ Perfil como Google Developer Expert: https://developers.google.com/experts/people/jose-manuel-perez-perez Facebook Solutions Engineer Interview Questions en Glassdoor: https://www.glassdoor.com/Int

  • E41: Productos SaaS como Enterprise

    22/02/2019 Duración: 26min

    Slack, Sketch, Dropbox, G Suite o Asana son ejemplos de productos SaaS concebidos pensando en un usuario enterprise. Esta semana decidimos enfocar el chat hacia la creación, desarrollo y lanzamiento de productos SaaS para enterprise. Hoy te contamos por qué los productos enterprise son hoy más placenteros e intuitivos para el usuario que nunca, los beneficios que reporta el hacer productos customizables sin ayuda externa de implementación para ganar en ownership del producto, los riesgos de innovar en los contextos de uso no en las funcionalidades agregadas, cómo manejar la demanda consistente de nuevas features o los retos más interesantes como la colaboración o el modo offline. Te recomendamos: Charla en inglés donde la ejecutiva de product management en Box, Ciara Peter, apunta algunas claves de los productos enfocados a empresas que enganchan: https://youtu.be/lEJmBWNhSLY Buen resumen del chat que mantuvieron en SaaStr ejecutivos de Invision, Box, Google Maps y Crunchbase y que nos ha servido de intro

  • E40: El paso por Y Combinator y gestión de suscripciones con Miguel Carranza (RevenueCat)

    14/02/2019 Duración: 35min

    RevenueCat es una de las pocas empresas con fundador español que ha pasado por Y Combinator, la aceleradora de startups con más nombre y track record de todo el mundo. Esta semana tuvimos el placer de poder hablar con Miguel Carranza, cofundador y CTO de RevenueCat (YC S18), sobre cómo surgió RevenueCat, su paso por Y Combinator, las features que hacen especial al producto, cómo pretenden convertirse en un producto de referencia para desarrolladores que quieren implementar una API para administrar suscripciones, cómo contratan y miden el crecimiento para construir un equipo épico, dinámicas dentro de su modelo de pricing y visión de futuro para la compañía. Te recomendamos: Sitio web de RevenueCat: https://www.revenuecat.com/ Miguel en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguelcarranza/ Miguel en Twitter: https://twitter.com/elwatto AMA de Jacob y Miguel (fundadores de RevenueCat) en Hacker News: https://news.ycombinator.com/item?id=17610735 Y Combinator Company List: https://yclist.com YC-backe

  • E39: SaaStr Annual y Free Trials

    07/02/2019 Duración: 22min

    En esta ocasión, Claudio nos cuenta las principales novedades que presentó SaaStr Annual, el evento de 'Software como servicio' más importante del mundo. En la segunda parte del episodio, explicamos qué son los free trials, qué ventajas ofrecen, y qué dicen los datos sobre la duración correcta de una prueba gratuita y su correlación con el ratio de conversión. Te recomendamos: ¿Cuánto debería durar mi prueba gratuita? https://tomtunguz.com/how-long-free-trial/ SaaStr Annual 2019: https://www.saastrannual.com Los 10 aprendizajes más interesantes de la encuesta de Redpoint sobre los free trials: https://tomtunguz.com/top-10-learnings-from-the-redpoint-free-trial-survey/ 30-day trial? 14-day? Freemium? Here’s why it probably doesn’t matter. Excelente post en el blog de MadKudu: https://www.madkudu.com/blog/50-of-saas-conversions-happen-after-trial-ends/

  • E38: Buenas prácticas para hacer Code Reviews

    31/01/2019 Duración: 22min

    En este episodio hacemos un análisis de algunas prácticas para hacer code reviews en un equipo de desarrollo. Existen muchas visiones para atacar esta práctica en el ecosistema, aquí explicamos los motivos para implementar code reviews, cómo incluirlos en un flujo de trabajo, qué debes de revisar al hacer code reviews y cómo actuar frente al feedback del revisor. Te animamos a sacar tus propias conclusiones, comentar y compartir este episodio con la comunidad. Te recomendamos: How to automate Code Reviews on Github (Mukesh Thawani, Lead iOS Developer en Applozic): https://medium.freecodecamp.org/how-to-automate-code-reviews-on-github-41be46250712 Interesante vídeo de Rick Kuipers en Dutch PHP sobre la ciencia detrás de los Code Reviews: https://youtu.be/EyL7mqwpZhk En el blog de Atlassian: Why code reviews matter (and actually save time!) https://www.atlassian.com/agile/software-development/code-reviews Mejores prácticas de Palantir a la hora de hacer un Code Review: https://medium.com/palantir/code-r

  • E37: Retención de usuarios con Mauricio Prieto (cofundador de eDreams)

    29/01/2019 Duración: 34min

    En este primer episodio de la temporada 2 hablamos con el veterano en tech Mauricio Prieto sobre su trayectoria, métricas que importan en retención de usuarios teniendo en cuenta el sector (DAU/MAU, "power users”, etc), el valor que puede aportar el board member en el proceso de selección y status, criterios y áreas de interés/oportunidad en inversión para Mauricio. Te recomendamos: El post "Activación y Retención" de Mauricio en Medium: https://medium.com/traveltechmedia/adquisici%C3%B3n-activaci%C3%B3n-retenci%C3%B3n-fdeda8b7cff5 Perfil de Mauricio en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mauprieto/ El blog de Starfish: https://medium.com/traveltechmedia El post en inglés de Brian Balfour sobre la activación como métrica norte de Patreón, qué supuso esa métrica y las seis hipótesis que probaron: https://brianbalfour.com/essays/patreon-onboarding-growth El podcast del cofundador de LinkedIn e inversor en Greylock, Reid Hoffman, Masters of Scale: https://mastersofscale.com AMAs con

  • E36: Especial Fin de Año (Final Temporada 1)

    26/12/2018 Duración: 42min

    En este episodio platicamos sobre: ¿Qué novedades se presentan en nuestra profesión en 2019?: en qué vamos a trabajar y en qué ciudad vamos a vivir Evaluación después de grabar 36 episodios: ventajas y satisfacciones que nos generó el podcast en 2018. Hablamos tanto de ventajas internas como también cómo nos ha servido el podcast para aterrizar nuestros propios conocimientos gracias, sobre todo, a los compañeros de la industria con los que hemos charlado sobre esos temas. Compartimos algunos datos del show, nuestros episodios favoritos del año y qué esperamos del podcast en 2019 Libros que leer en 2019: recopilamos una lista de libros y newsletters para leer en 2019 Recap de la industria y algunas predicciones para 2019 Gracias por esta primera temporada. Volvemos en enero. PD: Podéis revisar también episodios anterioresen www.saasproductchat.com Te recomendamos: Libros: It Doesn’t Have to Be Crazy at Work de Jason Fried y David Heinemeier Hansson: https://basecamp.com/books/calm Game Programmin

  • E35: Web scraping 101 con Juan Riaza (Software Developer, Idealista)

    24/12/2018 Duración: 26min

    Hablamos con Juan Riaza, Software Developer en Idealista, sobre los límites legales y éticos del web scraping, automatización, ingeniería inversa, por qué no hay nada en una app que no se pueda extraer, por qué los desarrolladores podemos idealizar las APIs, aplicaciones reales de web scraping y qué tenemos que tener en cuenta al diseñar y poner en marcha APIs. Te recomendamos: Building Analytics at 500px: https://medium.com/@samson_hu/building-analytics-at-500px-92e9a7005c83 A Beginner’s Guide to Data Engineering — Part I: https://medium.com/@rchang/a-beginners-guide-to-data-engineering-part-i-4227c5c457d7 Data Engineering (Netflix): https://www.youtube.com/playlist?list=PLSECvWLlUYeG4WmXBYCy9_eCi9xF29MZG Data Engineering Architecture at Simple: https://youtu.be/9nX35zrN20E Fireside chat with Data Engineering Director Vish: https://youtu.be/MzUUFxSRRn0 Creating a Data Engineering Culture: https://youtu.be/VkeleGIUSM8 Web Scraping: Qué es, Legalidad, Usos y el Porqué de Su Valor Diferencial: htt

  • E34: Retos de establecer tu SaaS en Silicon Valley con Roger Casals (Plazah, Symantec, PasswordBank)

    11/12/2018 Duración: 25min

    Roger Casals no es de Stanford o similar, y ha logrado establecer su SaaS en Silicon Valley. Antes de fundar Plazah, vendió Passwordbank a Symantec por 25 millones de euros en 2013. Y antes de esto ya había tenido tres exists. Hoy nos habla de los retos de establecer un SaaS en California, por qué decidió lanzar Plazah teniendo un cargo ejecutivo en Symantec, cuándo vender tu startup, qué es la regla de las 5 Ps, qué componente juega la suerte, las ventajas y retos de tener una empresa distribuída y por qué cuánto menos dinero levantes, mejor para tu empresa. Recomendaciones: Cómo llegar (o no) a Silicon Valley: https://youtu.be/bcup4mphfzk Cómo vender tu startup, Entrevista a Roger Casals de PasswordBank: https://youtu.be/0eJNyYKnLhE I want to start an online business but I don't know where to find the right people to create it. Should I go to Silicon Valley? https://www.quora.com/I-want-to-start-an-online-business-but-I-dont-know-where-to-find-the-right-people-to-create-it-Should-I-go-to-Silicon-Valle

  • E33: R&D en empresas tecnológicas

    29/11/2018 Duración: 28min

    La innovación toma ciclos grandes, por eso las tecnológicas están invirtiendo mucho en R&D. Pero ¿realmente pueden los productos SaaS innovar o es más un proceso iterativo de lo que ya existe? Hoy hablamos de Research and Development(R&D), qué significa y su implantación efectiva dentro de una empresa tecnológica. Cerramos considerando cómo podemos medir el performance del equipo de R&D en función de que refleje el valor real que entrega (meta fija de lanzamiento, qué tan acabada está la solución, qué tan acertados estuvimos en base a la hipótesis, etc). Recomendaciones: Tech companies spend more on R&D than any other companies in the U.S. (2017): https://www.recode.net/2017/9/1/16236506/tech-amazon-apple-gdp-spending-productivity Mira cómo algunas de las mejores tecnológicas han iterado sus productos con el tiempo: http://uxtimeline.com/ Stop measuring R&D planning VS execution. Start measuring team velocity: https://hackernoon.com/stop-measuring-r-d-planning-vs-execution-start-meas

  • E32: Ingeniería de Datos con David Gasquez (Buffer)

    22/11/2018 Duración: 22min

    Hablamos con David Gasquez, Data Engineer en Buffer, sobre cómo Buffer usa ingeniería de datos, incluyendo el stack y lenguajes por los que se decidieron como parte de la infraestructura, los proyectos internos en los que han implementado ML dentro del producto, los procesos de carga diarios y cómo trabajan de manera distribuída. Buffer es una compañía SaaS, hace un producto para que sus clientes gestionen sus redes sociales. Recomendaciones: Roadmap público de Buffer: https://trello.com/b/PDIV7XW3/buffer-transparent-product-roadmap Salarios en Buffer: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1l3bXAv8JE5RB9siMq36-Ogngks2MT6yQ5gt8YXhUyAg/edit#gid=2089488141 Handbook de David: https://github.com/davidgasquez/handbook Si quieres saber más: https://davidgasquez.github.io A Beginner’s Guide to Data Engineering: https://medium.com/@rchang/a-beginners-guide-to-data-engineering-part-i-4227c5c457d7 Defining Data Engineering with Maxime Beauchemin - Episode 3: https://www.dataengineeringpodcast.com/episode-3-

  • E31: Prioridades para Negocios SaaS antes de la serie A

    20/11/2018 Duración: 27min

    Hoy traemos al chat un tópico que aparece en uno de los post en Medium del fondo Point Nine Capital y que lo escribe Rodrigo Martínez, un partner español que lleva trabajando en el fondo desde 2013 y trata sobre una serie de prioridades que guían a las compañías antes de hacer el pitch para levantar la serie A. Hablamos de lo que realmente les importa a los fondos de tu SaaS en la fase en la que apuntas hacia el product market fit y entiendes si funciona de verdad tu maquinaria de ventas y marketing, la calidad de tu MRR, la diversificación de tu base de datos e intentamos aterrizar números a nivel de mercado y tipo de producto. Recomendaciones: Should Your SaaS Company Sell To SMB? https://www.scalevp.com/blog/upmarket1 What Are The Different Stages of Startup Fundraising? https://learn.onemonth.com/what-are-the-different-stages-of-startup-fundraising/ Getting a seed round from a VC: https://www.khanacademy.org/economics-finance-domain/core-finance/stock-and-bonds/venture-capital-and-capital-markets/v/

  • E30: Fondos de inversión de etapa temprana con Rich Peniche

    13/11/2018 Duración: 30min

    El Founding Partner de Super Early, Rich Peniche, nos hace un análisis de los temas que rodean al ecosistema de inversión desde el punto de vista de un miembro de una aceleradora/fondo micro-seed, un diseñador y un fundador. También charlamos de la importancia de no crear un “transformer", sino de entender cuál es el dolor puntual, por qué Rich es fanático del bootstrapping, por qué delimitar lo que estamos construyendo, la ejecución es al final lo que vale y cuándo hace sentido que busquemos inversión. Recomendaciones: Investor Panel - The Future of Early-stage Investing: https://youtu.be/xfur3oD_xik Why it still isn't easy to raise early-stage capital: https://bettereveryday.vc/is-raising-early-stage-capital-easy-3633aa97c312 Colección de First Round con los mejores posts a tener en cuenta a la hora de construir una compañía: https://search.firstround.com Fantástico episodio del podcast de Tim Ferris con Mike Maples Jr (Floodgate Capital) en el que habla de su trayectoria profesional como inver

  • E29: Productos SaaS como proyectos paralelos

    08/11/2018 Duración: 23min

    Muchos productos SaaS han salido de la imaginación liberada de fechas de entregas. Hoy dedicamos el episodio a los productos SaaS que empezaron como proyectos paralelos y se volvieron empresas reales (Product Hunt, PixelMe, Gatsby…), cómo sirven de vía de escape para salir de la monotonía, evitan la procrastinación e incluso pueden mejorar tu economía. Recomendaciones: The Ultimate Guide for Working with Side Projects: https://medium.freecodecamp.org/the-ultimate-guide-for-side-projects-fdcc3531dfd5 Side projects: Small Investments: https://www.indiehackers.com/@kslambert/side-projects-small-investments-faaab0c8cc Turning side projects into profitable startups (Pieter Levels): https://youtu.be/6reLWfFNer0 Indie Hackers: https://www.indiehackers.com Gatsby: https://www.gatsbyjs.org/blog/2018-05-24-launching-new-gatsby-company/ PixelMe: https://medium.com/pixelme-blog/from-bali-to-our-first-10-paying-customers-854d710f8e81

página 5 de 7