Discos Locos

Informações:

Sinopsis

Podcast del programa de radio sobre discos de culto de Radiopolis. Escúchalo en directo el tercer lunes de cada mes a través de Radiopolis.org o en formato podcast en ivoox

Episodios

  • Discos Locos - 18: Especial Kate Bush (Segunda Parte)

    20/05/2020 Duración: 02h14min

    Desde "The Kick Inside" hasta "The Whole Story" repasamos la primera etapa de la cantante y compositora inglesa. Un recorrido repleto de grandes éxitos, versiones, caras B, tomas en directo y colaboraciones... sólo que no son las que muchos os esperáis (creo). En todo caso, con mi voz distorsionada - siguiendo la tradición de muchas cantantes femeninas influenciadas por Bush o ella misma - traduzco las letras de las canciones y con la ayuda de la biografía "Under the Ivy" (de Greame Thomson) intento trazar un perfil de estos primeros años de Bush. Son 4 horas y media de especial, aunque por las limitaciones de iVoxx he tenido que dividirlo en dos partes que os podéis descargar en un pen o en el móvil para entreteneros en un viaje largo o para escucharlas en pequeñas dosis en el transporte público (con mascarilla, espero). En todo caso, espero que os guste. Ha sido un podcast hecho con no poco estrés encima, así que espero que disculpéis algunos fallos en la entonación o si detectáis lagunas en el guión. Un a

  • Discos Locos - 17: Especial Kate Bush (Primera Parte)

    05/05/2020 Duración: 02h19min

    Desde "The Kick Inside" hasta "The Whole Story" repasamos la primera etapa de la cantante y compositora inglesa. Un recorrido repleto de grandes éxitos, versiones, caras B, tomas en directo y colaboraciones... sólo que no son las que muchos os esperáis (creo). En todo caso, con mi voz distorsionada - siguiendo la tradición de muchas cantantes femeninas influenciadas por Bush o ella misma - traduzco las letras de las canciones y con la ayuda de la biografía "Under the Ivy" (de Greame Thomson) intento trazar un perfil de estos primeros años de Bush. Son 4 horas y media de especial, aunque por las limitaciones de iVoxx he tenido que dividirlo en dos partes que os podéis descargar en un pen o en el móvil para entreteneros en un viaje largo o para escucharlas en pequeñas dosis en el transporte público (con mascarilla, espero). En todo caso, espero que os guste. Ha sido un podcast hecho con no poco estrés encima, así que espero que disculpéis algunos fallos en la entonación o si detectáis lagunas en el guión. Un a

  • Discos Locos - 16: "Phil Collins plays well with others" (cuarta y última parte)

    11/08/2019 Duración: 01h41min

    Pues llegamos al último volumen de nuestro especial dedicado al pequeño cofre que recoge las colaboraciones de nuestro Phil Collins con distintos artistas. Este en particular se dedica a las apariciones en directo del músico con algunos de sus colegas. Por cierto, es "Stormy Weather" y no "There'll be some changes made" el tema que cantó en su día Billie Holiday, podría haber vuelto a grabarlo, pero me gusta mantener - dentro de lo que cabe - el espíritu de "grabación en directo" del programa. Del mismo modo, cuando hablo del proyecto de la Big Band, no sé a qué me refiero cuando digo "Genesis en solitario", supongo que estaría pensando en "Phil Collins en solitario" y se me fue el santo al cielo. En todo caso, espero que lo disfrutéis, un saludo.

  • Discos Locos 15 - "Phil Collins plays well with others" (tercera parte)

    20/07/2019 Duración: 01h28min

    No hay muchos programas que combinen a Laura Pausini, John Martyn, temas de The Beatles o de The Impressions... pero no hay muchos músicos como Phil Collins que haya colaborado con músicos tan distintos o haya interpretado canciones de repertorios tan dispares, pero eso sucede en nuestro tercer capitulo dedicado a esta compilación. Ah, no protestéis cuando me equivoco con la procedencia del medley de The Beatles, ya me corrijo yo solo después. Igualmente cuando hablo de cómo compone Genesis me refiero a cómo se componen EXCLUSIVAMENTE de temas improvisados entre los 3 ¡Disfrutad! (espero)

  • Discos Locos 14 - "Phil Collins plays well with others" (Segunda Parte)

    16/05/2019 Duración: 01h49min

    Seguimos con nuestro repaso a los temas que componen el recopilatorio "Phil Collins plays well with others" en el que el músico británico reúne todo tipo de colaboraciones, consiguiendo juntar en un mismo volumen a artistas tan distintos como Robert Plant, Howard Jones, The four tops, Eric Clapton o Paul McCartney. Afortunadamente el programa sale más corto de lo que en un momento dado predigo...

  • Discos Locos 13 - "Phil Collins plays well with others" (Primera parte)

    30/04/2019 Duración: 01h57min

    Phil Collins es conocido por algunos gracias a su larga lista de canciones de éxito, para otros es el hombre que asumió el papel de cantante en Genesis. Lo que resulta innegable es que es un músico que tiene el respeto por parte de sus colegas. Para demostrarlo en cierta forma, se edita en 2018 "Plays well with others", un recopilatorio con sus colaboraciones en los álbumes de varios artistas. Desgranamos de la mejor forma posible la historia detrás de estas colaboraciones.

  • Discos Locos 12 - "Station to station" de David Bowie

    19/02/2018 Duración: 58min

    En el último Discos Locos, al menos en este formato, hoy nos ocupamos de “Station to station”, un disco que el propio Bowie no recordaba haber grabado. Consumido por la paranoia y la cocaína, el cantante crea a un personaje “El delgado duque blanco”, quién se supone que es quién canta las canciones del disco. Descrito de muchas maneras, dicho “Delgado duque blanco” es, básicamente, una criatura bella y amoral, hecha para ser amada pero incapaz de amar, un monstruo desconectado de la humanidad pero que al mismo tiempo – tal y como se adivina por algunas de las canciones – lucha por tener una conexión con el mundo que le rodea.

  • Discos Locos 11 - "Drama" de Yes

    15/01/2018 Duración: 58min

    En 1980 se lanza el primer disco de la banda progresiva Yes que no cuenta con Jon Anderson como cantante. En su lugar, Trevor Horn al que acompaña Geoff Downes (su compañero en la banda The Buggles) a los teclados y ambos como parte de la sangre nueva que busca renovar el sonido del grupo. En este programa resumimos la extraña odisea que dio lugar a un álbum que el paso del tiempo ha transformado en un clásico dentro de su discografía.

  • Discos locos 10 - 'the soul cages' de sting

    21/12/2017 Duración: 56min

    En 1991, Sting lanza su álbum más personal. Tras la muerte de sus padres, el músico sufre un bloqueo que le impide componer hasta que se decide a escribir sobre los fantasmas del pasado, las sombras que proyectaron durante su infancia los astilleros de su Newcastle natal. Después de los devaneos con las formas más accesibles del jazz en sus primeros álbumes en solitario tras la oficiosa separación de The Police, con "The Soul Cages" vuelve al Pop (y en cierta forma al Rock) de altos vuelos.

  • Discos Locos 9 - "Hats" de The Blue Nile

    20/11/2017 Duración: 01h12s

    Lanzado en 1989, 5 años después de su debut, "Hats" empuja al trío escocés The Blue Nile un poco más allá de su estatus como banda de culto. Con la voz de Paul Buchanan al frente, los espartanos arreglos de Robert Bell y Paul Joseph Moore insuflan vida a estas viñetas que casi parecen extraídas de un cuadro de Edward Hopper. En el programa de hoy exploramos la música de este clásico del pop sofisticado. Fe de erratas: En lugar de emitir la versión de Craig Armstrong de "Let's go out tonight", un error en el nombre del archivo hace que la toma emitida en el programa sea la que vienen en la edición Deluxe del propio "Hats", con una versión primeriza de la pista vocal.

  • Discos Locos 8 - 'The lamb lies down on Broadway' de Genesis

    16/10/2017 Duración: 01h40s

    A veces, de los momentos más convulsos, de la mayor presión, surgen las obras más apasionantes, los diamantes que más brillan. Recibido en su día con frialdad por parte de la crítica y siendo un cierto punto negro en la carrera comercial de Genesis, “The lamb lies down on Broadway” resulta al mismo tiempo una cúspide de la banda británica pero también es una despedida. Es el último álbum – en este caso un doble LP conceptual -, en el que el Peter Gabriel participaría como cantante del grupo, los sucesos traumáticos que rodean la creación de esta indiscutible Obra Maestra terminaron por sellar la salida del músico, dando paso a una nueva etapa con Phil Collins al frente del grupo. En este programa exploraremos algunas de las influencias que dieron lugar al disco, escucharemos algunas maquetas, tomas en directo e intentaremos explicar la extraña trama del álbum. Por cierto, estuvimos plagados de problemas técnicos, LO SENTIMOS MUCHO.

  • Discos Locos 7 - "Red" de King Crimson

    18/09/2017 Duración: 59min

    Lanzado en 1974, "Red" es, al mismo tiempo, la despedida del King Crimson de los 70 y un resumen de las facetas musicales del grupo, una pequeña decepción en lo comercial que con los años ha cobrado fama de Obra Maestra, en este programa de Discos Locos nos sumergimos en su historia.

  • Discos Locos 6 - "Darkness at the edge of town" de Bruce Springsteen

    19/06/2017 Duración: 57min

    En Junio de 1978, casi 3 años después del éxito crítico y comercial que supuso “Born to run”, Bruce Springsteen lanzó el que, para muchos, es su mejor disco. “Darkness at the edge of town” surge después de una dolorosa disputa legal del músico con su hasta entonces manager y productor, Mike Appel que le mantuvo alejado de los estudios de grabación pero, afortunadamente, no de los escenarios. Para cuando “El Boss” pudo darle forma a lo que acabaría siendo su cuarto LP, tenía una nada despreciable lista de canciones que acabarían siendo descartadas por no encajar con el tono sombrío del álbum que tenía en mente. Ningún músico de Rock de primera fila ha llegado nunca a estar tan cerca de crear algo tan parecido a un film de cine negro. En esta edición de Discos Locos en la que, por las limitaciones del tiempo, inevitablemente nos dejaremos cosas fuera, nos sumergimos en el mundo que hay más allá de la oscuridad en los límites de la ciudad.

  • Discos Locos 5 - "Relations in the unseen" de The Intersphere

    15/05/2017 Duración: 51min

    De nuevo, hoy en Discos Locos volvemos a poner música que se ha publicado en el siglo XXI, compuesta por un grupo que se formó en 2006 ¿Es esto posible? Pues sí, desde que me llegó “Relations in the unseen” siempre lo he definido como “el mejor álbum para escuchar en el disco”. La banda se llama “The Intersphere”, son de Alemania y tienen esa perfecta conjunción casi imposible de conseguir entre grandes melodías, grandes riffs de guitarra y una producción al nivel. Si por algún motivo estáis de noche surcando las carreteras en soledad (o incluso acompañados) os aconsejo que subáis el volumen del coche hasta ese punto en el que los cristales empiezan a vibrar. Ya sabéis a qué me refiero ¿Verdad?

  • Discos Locos 4 - "How big, how blue, how beautiful" de Florence + The Machine

    17/04/2017 Duración: 01h03s

    En este caso, el programa da un giro tan loco como de los álbumes de los que se supone que habla. Ni Jazz-Folk, ni Art-Rock, ni siquiera se trata, en este caso de un disco de un artista poco conocido. Hoy hablamos de “How big, how blue, how beatiful”, el tercer LP de Florence and The Machine y el que les permitió hacer una exitosa gira por medio mundo que de hecho agotó el papel a su paso por nuestro país. No obstante, da la impresión de que el proyecto capitaneado por Florence Welch no ha calado en los grandes medios, hoy nos sumergimos en el “Soul épico” de una banda que se está revelando imprescindible en el panorama musical.

  • Discos Locos 3 - "The final cut" de Pink Floyd

    20/03/2017 Duración: 57min

    “The final cut” (editado en 1983) fue el último disco que Roger Waters grabó con Pink Floyd. Un álbum con una gestación convulsa y que marcó el fin de una etapa en el grupo. Sin el teclista – y miembro fundador – Rick Wright en las filas de Floyd, para muchos “The Final Cut” es más un disco en solitario de Waters que uno de Pink Floyd. Para este canto de cisne con el grupo, Waters escribió algunas de sus letras más personales y desgarradoras, lo cual no es poco después de la descarga que supuso “The Wall” (1979). En este programa de Discos Locos nos sumergimos en su génesis, en el contexto histórico y escuchamos versiones en directo de algunos de los temas.

  • Discos Locos 2 - 'Dry Land' de How we live

    21/02/2017 Duración: 58min

    “Dry Land” (1987) fue el primer y único álbum que lanzó How we live, el dúo compuesto por Colin Woore (guitarras) y Steve Hogarth (teclados y voz solísta). Ambos eran ex-miembros del prestigioso grupo británico The Europeans – en retrospectiva, un nombre que se revela curioso en estos tiempos de Brexit y muros que vuelven a levantarse – el cual se tuvo que disolver por problemas económicos. How we live no tuvo mucha más suerte en lo comercial, pero dejaron un disco con algunas canciones inolvidables que después el propio Hogarth rescataría después de entrar a formar parte de Marillion. “Dry Land” es una pequeña joya llena de la alegre locura de los 80.

  • Discos Locos - 1: "Solid Air" de John Martyn

    16/01/2017 Duración: 53min

    “Solid Air” se publicó en Febrero de 1973, es el sexto álbum del cantautor escocés John Martyn (quinto si tenemos en cuenta su colaboración con su primera esposa, Beverly, en el disco “The road to ruin”), vendió 100.000 copias y es considerado por los fans del músico como una obra esencial. Lo acústico, lo romántico, lo atormentado, lo eléctrico... todo está concentrado en los 35 minutos de este vinilo. A través de sus letras, versiones alternativas, tomas en directo y fragmentos de su biografía nos vamos a acercar en este primer programa de “Discos Locos” - el espacio de Discos de Culto de Radiopolis -, a la imprescindible figura de un artista que influyó a colegas de profesión tan variados como Steve Winwood, Eric Clapton, Beth Orthon, Phil Collins o Levon Helm, muchos de los cuales acabarían apareciendo en los propios discos de Martyn.