Tristana

Informações:

Sinopsis

Tristana producciones surge de la necesidad de generar contenidos con voz propia. A partir de la creación de piezas radiofónicas proponemos abrir el diálogo. Apelar a la escucha. Respetar el silencio. Decir, crear, manifestar, en definitiva producir.Tristana producciones arises from the need to generate author productions. Since the creation of the radio pieces we propose to open a dialogue. Appeal to listen. Respect the silence. To say, to create, to express, in short ... to produce

Episodios

  • Volver | Mujeres de película

    05/05/2016 Duración: 06min

    Esta es la historia de Raimunda.Una mujer golpeada, que dará todo por su hija.Tres generaciones de mujeres sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites. Un relato tragicómico, que, de la mano de Raimunda nos habla del vínculo de madres e hijas. Volver no es una comedia surrealista. Vivos y muertos conviven sin estridencias, provocando situaciones hilarantes o de una emoción intensa y genuina. Los personajes femeninos de Volver son humildes. Es extraño que nos hagan reír, porque sus vidas están llenas de oscuridad. Violaciones, incestos y crímenes se suceden sin sosiego en esta película, que, sin embargo, nos divierte y enamora a la vez. Volver destruye los tópicos de la España negra y propone una España tan real como opuesta. Una España blanca, espontánea, divertida, intrépida, solidaria y justa..Una película que narra la cultura de la muerte.Ficha técnica:Dirección: Pedro Almodóvar.País: España.Año 2006.Dura

  • La mirada invisible | Mujeres de película

    27/04/2016 Duración: 04min

    Esta es la historia de María Teresa.Una preceptora irritante. Una mujer reprimida.Corre 1982 y la Guerra de las Malvinas está muy cerca de convertirse en una dura realidad. Los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires dejan transcurrir, ajenos a la tragedia, los monótonos días entre libros de texto, exámenes y preocupaciones de adolescentes. Entre ellos se desplaza María Teresa, una preceptora que vigila con ojos escrutadores a esos muchachos que ven en ella a un ser desprovisto de calidez y de humanidad. Sexualmente reprimida, se obsesiona por aplicar a cualquier precio las reglas más severas y así, comienza a esconderse en los baños de los varones para sorprender a los que fuman y delatarlos. Poco a poco, María Teresa hace de ello un hábito oscuramente excitante, una rigurosa vigilancia tan inflexible como cotidiana.La película logra un clima casi siniestro en torno de esa mujer que, desde su soledad, se transforma en alguien dispuesto a la dictadura más atroz para conseguir algo de lo que siempre carec

  • Tesis sobre un homicidio | Mujeres de película

    18/04/2016 Duración: 04min

    Esta es la historia de Laura.Una joven que se recupera del asesinato de su hermana.Tesis sobre un homicidio, es un relato sobre el crimen perfecto. Nos sumerge en un universo a la vez temido y respetado: la justicia.En formato de cine negro y con una fuerte carga psicológica la película recorre la vida de Laura. Una chica que acaba de perder a su hermana, brutalmente asesinada en el estacionamiento de la Facultad de Derecho.Roberto Bermúdez, especialista en derecho penal, está decidido a revelar la verdad sobre el crimen. Emprende una investigación personal que pronto se transformará en obsesión y lo arrastrará inevitablemente hacia sus zonas más oscuras.Una película que aborda los vericuetos de la justicia. Un thriller que nos habla de poderes corruptos.Ficha técnica:Dirección: Hernán Goldfrid.Países: Argentina - EspañaAño 2013.Duración: 106 minutos.Intérpretes: Calu Rivero (Laura); Ricardo Darín (Roberto) y Alberto Ammann (Gonzalo).

  • El nido vacío | Mujeres de película

    13/04/2016 Duración: 02min

    Esta es la historia de MartaUna madre que trata de sobrellevar el vacío que dejaron sus hijos.El nido vacío aborda una temática tan sencilla como cotidiana. Marta y Leonardo son un matrimonio que atraviesa la independencia de sus hijos. Una realidad que les cuesta superar. Una constante situación de abandono y soledad. Ante este nuevo escenario… ¿qué hacer?El nido vacío es un inteligente retrato psicológico de la crisis de mediana edad de un matrimonio de clase media. Una película que nos cuenta los conflictos de las relaciones humanasFicha técnica:Dirección: Daniel Burman.País: ArgentinaAño 2008.Duración: 91 minutos.Intérpretes: Cecilia Roth (Marta); Oscar Martínez (Leonardo) y Inés Efrón (Julia).

  • La historia oficial | Mujeres de película

    07/04/2016 Duración: 03min

    Esta es la historia de Alicia.Una profesora de historia que necesita conocer la verdad.Es 1983, último año de la dictadura militar argentina, luego de un proceso introspectivo, Alicia, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en esos años nefastos. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse "la historia oficial".La película expone diversas facetas de la complicidad civil con la dictadura, desde la complicidad empresarial motivada por un interés económico, hasta el comportamiento cómplice de la iglesia. Es el ocaso de la dictadura, momento de muchas preguntas... Uno de los referentes más importantes del cine argentino de los 80. Un film estremecedor, una película necesaria.Ficha técnica:Dirección: Luis Puenzo.País: ArgentinaAño 1985.Duración: 110 minutos.Intérpretes: Norma Aleandro (Alicia); Héctor Alterio (Roberto) y Chunchuna Villafañe (Ana).

  • Vivir es fácil con los ojos cerrados | Mujeres de película

    17/03/2016 Duración: 04min

    Esta es la historia de Belén.Una joven embarazada a la que la vida la sorprende. Un fragmento de la letra de Strawberry Fields Forever, que John Lennon compuso durante su estancia en Almería rodando Cómo gané la guerra en 1966, sirve de título para una historia llena de luz, que habla del poder de los sueños imposibles y de la valentía necesaria para perseguirlos sin desfallecer. Al mismo tiempo, la marciana presencia del músico en aquella España franquista y gris vehicula la narración de este film: su protagonista es un maestro de colegio de curas que enseña inglés utilizando las canciones los Beatles. El gran problema al que se enfrenta es que los discos no adjuntan las letras. ¿Qué mejor que encontrarse con Lennon para que le ayude a rellenar esos huecos?Tres bofetadas sirven para presentar a los personajes que, en Vivir es fácil con los ojos cerrados, emprenden un viaje rumbo a sus respectivas victorias morales. Tres bofetadas que los personajes contemplan o, en uno de los casos, sufren: la de un cura a u

  • El secreto de sus ojos | Mujeres de película

    09/03/2016 Duración: 05min

    Esta es la historia de Irene. Una joven abogada que todavía cree en la justicia.Una apasionante peripecia criminal, ambientada entre el presente y algún momento de la década de los 70s. El secreto de sus ojos narra la historia de Benjamín Espósito, un funcionario judicial que acaba de jubilarse después de haber pasado prácticamente toda su vida profesional como empleado de un Juzgado Penal. Una película que habla de una búsqueda.Ahora, para matar el tiempo libre que tiene, decide escribir un libro en el que narrará una experiencia vital de su pasado. Con la ayuda de Irene, Benjamín decide recuperar un viejo crimen mal resuelto. El caso permanece clavado en lo más profundo de la memoria como un mal sueño. Detrás, una vida fracturada por el remordimiento; delante, nada. Y así, con las herramientas del más negro de los géneros, el director construye una simple historia de amor.Un film que habla de redenciones, que nos muestra el oscuro mundo de los tribunales. Una historia que conmueve.Ficha técnica:Dirección: J

  • Las 13 rosas | Mujeres de película

    03/03/2016 Duración: 04min

    Esta es la historia de trece mujeres.Trece jóvenes socialistas que lo dieron todo.En de abril de 1939 con la entrada en Madrid de las tropas de Franco terminaba la Guerra Civil Española. Muchos republicanos huyeron del país, pero otros no pudieron o no quisieron, como las jóvenes muchachas protagonistas de esta película, una historia real. El film está inspirado en el libro “Trece rosas rojas" de Carlos Fonseca que recopila las cartas de las trece jóvenes que fueron fusiladas el 5 de agosto de 1939 en las tapias del cementerio de La Almudena.Una película que nos invita a recordar el pasado. A rescatar las pequeñas historias que se esconden en cada una de estas mujeres. Nos queda una certeza: conocer los horrores del pasado, para no repetirlo en el futuro.Para no contribuir al olvido va nuestro homenaje, para que los nombres de estas trece mujeres, no se borren de la historia.Ficha técnica:Dirección: Emilio Martínez-LázaroPaíses: EspañaAño 2007.Duración: 132 minutos.Intérpretes: Pilar lópez Ayala (Blanca Brisa

  • Tía Stella | Capítulo 5

    17/12/2015 Duración: 01min

    Un personaje entrañable y repugnante al mismo tiempo.Representante fiel de los valores de esta terrible sociedad.Desde el humor nos reímos de los estigmas del mundo en que vivimos.Ficha técnica:Intérprete: Julieta Florenza FloresLocución: Miranda CarreteGuión: Florencia Flores IborraSe emite por Radio Sur FM 88.3

  • Vicky Cristina Barcelona | Mujeres de película

    04/12/2015 Duración: 04min

    Esta es la historia de María Elena.Una mujer conflictiva. Una pintora que enloquece.Vicky y Cristina son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar sus vacaciones. La película se presenta como un homenaje a la ciudad, donde el lugar donde está filmada recobra vida. Un personaje más… Una historia así solo podría ocurrir en un lugar como Barcelona. En España, Vicky y Cristina son protagonistas de una serie de líos amorosos que implican a dos apasionados españoles, un pintor, Juan Antonio y su ex esposa María Elena. A pesar de estar perdidamente enamorados el uno del otro, siempre están en conflicto por razones que ninguno de los dos acaba de comprender. Los dos mundos de la película chocan cuando Juan Antonio se acerca a Vicky y a Cristina en un restaurante con una propuesta: un viaje a Oviedo. A lo largo de la película el director explora el éxito y el fracaso de las relaciones a través de la psicología de sus personajes, un cambio de tono en la filmografía de Allen.Un film pasional que explora lo

  • Te doy mis ojos | Mujeres de película

    26/11/2015 Duración: 06min

    Esta es la historia de Pilar.Una mujer que atraviesa días difíciles. Una madre que huye y trata de frenar la violencia de su marido.Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo a su hijo. Antonio no tarda en ir a buscarla. Para él, Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos...”Te doy mis ojos no solo cuenta la historia de Pilar y Antonio sino también de quienes les rodean, una madre que consiente, una hermana, que no entiende, un hijo que mira y calla, unas compañeras de trabajo y una sociedad impotente ante tanta violencia.La pregunta elemental que provoca la violencia de género no es otra que ¿por qué? La directora trata de explicar cómo una chica de hogar burgués casada con un tipo normal, acaba víctima de malos tratos. Por otra lado se propone meterse dentro de él para comprender su cerrazón, la forma en que la violencia se convierte en el único lenguaje a su alcance. De tal forma, por el film discurren los trabajos de un grupo de terapia contra la violencia, el ejemplo d

  • Años de calle | Mujeres de película

    04/11/2015 Duración: 03min

    Esta es la historia de Gachi, Ismael, Ruben y Andrés.Cuatro jóvenes que crecieron en la dura realidad de la calle. Cuatro historias que conmueven.El fin de la era menemista encontró a buena parte de la población argentina sin futuro. Las políticas neoliberales habían arrasado con el empleo y esa falta de trabajo impactó en el ámbito familiar. Ismael, Gachi, Rubén y Andrés son los cuatro protagonistas de Años de calle, chicos que dormían entre cartones sobre el techo de la estación de trenes de Once. En 1999 los protagonistas eran niños y vivían en las calles de Buenos Aires. ¿Cómo serían sus futuros? Filmada durante 12 años, la película explora tres momentos de las vidas de estos niños que transitaban sus días como un juego y que se transformaron en adolescentes y luego en adultos. Escenas cotidianas e íntimas ensamblan como en un collage, el significado de la marginalidad, la búsqueda de inclusión y la mirada de quien observa. Años de calle transita los espacios intermedios entre cuatro historias de vida y q

  • Infancia clandestina | Mujeres de película

    26/10/2015 Duración: 05min

    Esta es la historia de Cristina.Una mujer militante, contundente. Una joven comprometida que dará todo por sus ideales. Infancia clandestina inicia con una serie de imágenes a modo de racconto hasta llegar a la época de la dictadura, en donde comienza la historia y en donde nos sacuden con una escena brutal, creativa, imaginativa y muy efectiva en su forma de ponernos en contexto con la situación que viven los personajes. Esa forma particular de mostrar ciertos hechos se repite varias veces a lo largo del metraje y conjuga una manera poco usual de retratar la violencia de aquellos años. El motor dramático de la historia pasa por el punto de vista desde el cual se cuenta, siempre centrado en los ojos del púber que a medida que va entrando en la adolescencia, comienza a descubrir el amor al mismo tiempo que se ve forzado a acomodarse en una familia que le propone la lucha política armada, la clandestinidad y la defensa de las ideas políticas como ideal absoluto. Como si la adolescencia no fuera suficiente respo

  • La patota | Mujeres de película

    19/10/2015 Duración: 03min

    Esta es la historia de Paulina.Una mujer en busca de un destino. Un alma libre que tendrá que enfrentar uno de los peores momentos de su vida.Paulina es una joven abogada con una carrera floreciente en Buenos Aires pero contra todos los pronósticos elige volver a su ciudad natal: Misiones, para trabajar en un proyecto de alfabetización política en una zona de bajos recursos.Una noche, al volver del trabajo, es brutalmente atacada por una patota. Desde que llegó a Posadas, Paulina intuye que la realidad es algo demasiado espeso. En ese zambullirse no parece haber ninguna clase de conciencia social operando de fondo; la Paulina que discute con su papá, que argumenta segura, que chicanea, no es la misma que recorre las calles de tierra mirado con asombro a su alrededor, vacía de toda certeza.En el fondo, la película no es otra cosa que el relato de alguien que camina y mira, que trata de aprehender el funcionamiento secreto de un espacio nuevo. El film, no ofrece certezas, ni explicaciones rimbombantes. Plantea

  • Mi amiga del parque | Mujeres de película

    05/10/2015 Duración: 04min

    Esta es la historia de Liz.Una madre primeriza. Una mujer atravesada por la maternidad y que busca comprender su nueva identidad.Corren días difíciles para Liz. Perdida y sola, visita todos los días el parque vecino a su casa. Allí conoce a un grupo de madres y se encuentra con Rosa. En esta intensa amistad se crea una complicidad especial, en la que las nuevas amigas comparten confesiones, tareas domésticas y de a poco lo más importante, el cuidado de los hijos.Liz tiene al alcance las viejas respuestas para la crianza, un manual representado en su mucama, pero quiere aventurarse en su propia experiencia de maternidad. En este sentido la película es un retrato dinámico de esta época de transición, en el que las nuevas formas de familia se abren camino en el rústico universo de las instituciones, los prejuicios y las convenciones. Liz se rebela de manera natural a la negación doméstica de un mandato social.¿Cuál es la forma de ser madre hoy? Por decisión de Katz, el filme no da respuesta a esta pregunta. Abre

  • Tía Stella | Capítulo 4

    01/10/2015 Duración: 01min

    Un personaje entrañable y repugnante al mismo tiempo.Representante fiel de los valores de esta terrible sociedad.Desde el humor nos reímos de los estigmas del mundo en que vivimos.Ficha técnica:Intérprete: Julieta Florenza FloresLocución: Miranda CarreteGuión: Florencia Flores IborraSe emite por Radio Sur FM 88.3

  • Luna de Avellaneda | Mujeres de película

    07/09/2015 Duración: 07min

    Esta es la historia de Graciela.Una mujer recientemente separada que debe adaptarse a la crisis del 2001 y hacerse cargo de su hijo.Subir hasta lo más alto de un palo enjabonado, hasta casi alcanzar la luna. Esa es la primera imagen de la película y también, de alguna manera, su metáfora central. Tomando a un club de barrio como representación de la Argentina toda. Una historia que describe los resabios de la crisis y sus fatales consecuencias. Una Argentina que se entrega al neoliberalismo, un club que se vuelve Casino. Una foto de una época olvidable, pero tangible y concreta de la que muchos argentinos todavía hoy sufren las consecuencias.Una película llena de esperanzas y que apela a la condición humana. Porque no todo está perdido.Ficha técnica: Dirección: Juan José Campanella.Países: Argentina - EspañaAño: 2004. Duración: 140 minutos. Intérpretes: Mercedes Morán (Graciela), Ricardo Darín (Román) y Eduardo Blanco (Amadeo).

  • Tía Stella | Capítulo 3

    30/08/2015 Duración: 02min

    Un personaje entrañable y repugnante al mismo tiempo.Representante fiel de los valores de esta terrible sociedad.Desde el humor nos reímos de los estigmas del mundo en que vivimos.Ficha técnica:Intérprete: Julieta Florenza FloresLocución: Miranda CarreteGuión: Florencia Flores IborraSe emite por Radio Sur FM 88.3

  • Un novio para mi mujer | Mujeres de película

    17/08/2015 Duración: 04min

    Esta es la historia de la Tana.Una mujer profundamente antisocial, irritable e irritante, dueña de un pesimismo casi patológico. Está inmersa en una crisis personal que afronta con madurez, sin expectativas ni sueños. Tenso no sabe cómo enfrentar a su mujer para decirle que se quiere separar, ya que la relación se le hace insostenible debido a su terrible carácter. Ella vive constantemente malhumorada: si no protesta por el tiempo, es por el gobierno; si no es por los vecinos, es por los jóvenes, o por los viejos… nunca faltan los motivos para las quejas.Una película de adultos en franca crisis, una pareja al borde del colapso y la ineptitud emocional propia de los protagonistas, particularmente, los masculinos. Durante la película vemos el proceso de la Tana y sobre todo logramos comprenderla. Una comedia que nos invita a analizar nuestras relaciones amorosas. Un film que desde el humor cuestiona.Ficha técnica: Dirección: Juan TaratutoPaís: Argentina.Año: 2008. Duración: 100 minutos. Intérpretes: Valeria Ber

  • Anita | Mujeres de película

    09/08/2015 Duración: 04min

    Esta es la historia de Ana.Una joven que vive con su madre y que tiene síndrome de Down. Una mujer perdida en la ciudad de Buenos Aires.Su vida es sencilla, y consiste en seguir atentamente las indicaciones que le permiten conectarse mejor con su entorno y con el mundo.Una mañana de julio, su historia cambia por completo. Un estallido de dolor en pleno sol del barrio de Once se lleva a su madre. Una explosión que cubrirá de oscuridad, una vez más, la condición humana. Sola, a la deriva, Anita descubrirá también que no es la única que no entiende qué es lo que realmente pasó ni por qué pasó.A través de Anita entendemos el horror del atentado de la AMIA. Comprendemos que no hay razones que justifiquen tal explosión. Entendemos que lo incomprensible no tiene perdón.Una historia entrañable que habla de las relaciones humanas y de cómo todos, desde algún lugar tenemos algo valioso para dar. Anita es una película sencilla. Una pequeña gran historia. Un film que emociona.Ficha técnica: Dirección: Marcos CarnevalePaí

página 5 de 6