Cierta Ciencia - Cienciaes.com

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Ciencia para escuchar

Episodios

  • ¿Y por qué siempre hemos de sentirnos bien? Sentirse mal es bueno.

    28/11/2017

    Un estudio, realizado por investigadores de la Universidad de California, sometío a más de 1300 adultos a pruebas que permitían evaluar la relación entre aceptación emocional y salud psicológica. Los resultados sugieren que las personas que se resisten a reconocer sus emociones negras, acaban más estresadas. En contraste, quienes dan cabida a esos sentimientos sombríos como la tristeza, el desengaño y el resentimiento, y dejan que sigan su curso, muestran menos síntomas de desórdenes del ánimo, que quienes los tratan de evitar o los rechazan, incluso después de seis meses. Los autores planean indagar cuáles son los factores culturales, de educación, que hacen que las personas tengan esas actitudes diferentes.

  • Tatuaje.

    14/11/2017

    Considerados durante mucho tiempo como exclusividad de marineros y otros viajeros que querían dejar en sus cuerpos constancia de las maravillas vistas o de los amores conseguidos, los tatuajes pasaron a volverse marcas de expresiones de exotismo en grupos de jóvenes que querían así demostrar sus signos de pertenencia. Pero sus imágenes se volvieron una moda y su uso se ha extendido tanto que ahora lo raro es ver a un futbolista, por ejemplo, con la piel limpia. Y no solo ellos. Ahora los tatuajes y además los maquillajes permanentes se ven por todas partes. Ahora un equipo de investigadores alemanes y franceses, por primera vez informa que los elementos, impurezas, en los pigmentos orgánicos o inorgánicos de los tatuajes viajan dentro del cuerpo y llegan a los nódulos linfáticos.

  • Queremos tanto a Lucy

    31/10/2017

    En noviembre de 1975, hace 42 años, se descubrió uno de los fósiles más importantes para el entendimiento de la evolución del hombre. Lo hizo Donald Johanson y su equipo de paleoantropólogos en la región de Afar en Etiopía. Por sus características se pudo determinar que se trataba de un homínido ancestral, Australopithecus afarensis, aunque la llamaron Lucy porque era la canción de los Beatles que con insistencia sonaba en el campamento de los exploradores. Desde entonces ha viajado por medio mundo aunque ahora tiene su casa en el Museo Nacional de Etiopía. Con sus 3.18 millones de años es uno de los esqueletos fósiles más antiguos y completos nunca encontrado de un adulto, con características de andar erguida. Ahora, un nuevo estudio añade evidencia a que pudo anidar en los árboles durante la noche para evitar ataques de depredadores.

  • El cerebro, fácil de engañar.

    17/10/2017

    ¿Pero por qué razón el cerebro, con muchísima frecuencia, le abre la puerta a las declaraciones falsas e información no verdadera con tanta facilidad, una actitud que lleva a tomar posturas distorsionadas a la hora de tomar decisiones? En un estudio reciente, el psicólogo David Rapp, explica que las personas incorporamos de forma rápida las falsedades en la memoria, porque es mucho más fácil hacerlo que ponernos en el trabajo de evaluar de forma crítica y analizar lo visto o escuchado. Luego, el cerebro trae la información incorrecta primero, pues es la que menos trabajo ha supuesto a la hora de procesarla. “Si está disponible, las personas tienden a pensar que se pueden fiar pero, no porque se recuerde que alguien “importante” dijo algo, vuelve a lo dicho verdadero”, dice Rapp.

  • Elvis o los malentendidos sobre la genética

    02/10/2017

    Existe entre nosotros una gran tendencia a darle un valor inmenso a la información que llevan los genes. A considerar su acción sobre nuestros cuerpos como un destino del que no se puede escapar. Existe una serie de televisión emitida en Inglaterra dedicada a buscar las raíces de la genialidad de personas que fueron famosas, hurgando en su ADN. Su presentador afirma que podrá saber por qué Einstein (siempre el pobre) fue tan inteligente, o Marilyn Monroe (siempre la pobre) fue tan seductora o Hitler (siempre el mismo demonio) fue el demonio, analizando muestras de sus huellas genéticas. Según cuenta Steven J. Heine, psicólogo educativo, uno de sus episodios favoritos es el que explica lo que mató a Elvis Presley apoyándose en el análisis genético de un pelo del cantante, guardado celosamente por su barbero.

  • Rastreando el Alzheimer en nuestros ancestros

    19/09/2017

    Ben Trumble, antropólogo, es un investigador que lleva años con los Tsimane, un grupo de indígenas que vive en la selva de Bolivia, en condiciones similares a las de nuestros ancestros, hace miles de años. Los Tsimane son cazadores, recolectores y cultivan pequeños terrenos. Trumble, que estudia sus hábitos y enfermedades, comparándolas con las de las sociedades industrializadas, se centró en el estudio del gen ApoE4, llamado el gen del Alzheimer. En los Tsimane, a muchos de quienes tienen una copia del gen, ¡se les dan mejor las pruebas de habilidades cognitivas! La razón de tal mejora podría estar en los parásitos que los aquejan.

  • Internet y su cerebro funcionan muy parecido.

    04/09/2017

    Un descubrimiento en el Instituto Salk indica la existencia de un algoritmo que se usa tanto en Internet como en el cerebro humano. En ingeniería de la computación, el control del flujo de información se hace analizando la congestión de las vías de Internet, buscando que las rutas no se encuentren ni atascadas ni sub-utilizadas. Para lograr esto, Internet utiliza un algoritmo denominado “incremento aditivo, disminución multiplicativa” AIMD, que consiste en enviar un paquete de datos y esperar la confirmación por parte del receptor. Si la respuesta es rápida, el ordenador aumenta la velocidad de envío de datos, si es lenta, la retrasa. Ahora, Saket Navlakha, profesor asistente en el Instituto Salk, ha descubierto que nuestro cerebro opera de forma similar.

  • Los multimillonarios dicen que acabarán con la enfermedad, la evolución dice otra cosa.

    09/08/2017

    A finales de 2016, el dueño de Facebook, Mark Suckerberg y su esposa, se comprometieron a invertir unos 3 mil millones de dólares para “curar, tratar y prevenir todas las enfermedades”, a través de una compañía sin ánimo de lucro que, sin embargo, se quedará con todos los derechos para comercializar sus inventos. Como ellos, otros multimillonarios han puesto su dinero a disposición de la investigación en el campo de la salud y la enfermedad. Pero aparece un problema. Comparar el cuerpo a una máquina, usar las técnicas de la ingeniería genética sin más, para corregir errores, entra en conflicto con la teoría de la evolución de Darwin: las máquinas y los computadores no evolucionan, lo que sí hacen los organismos.

  • La curiosidad no mata al gato.

    26/07/2017

    Aunque la curiosidad es un elemento básico de nuestro conocimiento, la función biológica, los mecanismos y las bases neuronales no se han establecido aún con claridad. Para entender el desarrollo del comportamiento de la curiosidad lo mejor es estudiar a los niños. Si se les da un juguete nuevo, pasan más tiempo jugando y descubren más de su funcionamiento cuando no reciben información previa. Lo más llamativo es que prefieren juguetes de los que no conocen nada, indicando que la curiosidad de los niños está lista para que se les enseñe la estructura del entorno y más adelante la del mundo. Este comportamiento que permite una búsqueda estratégica de la información en niños pequeños, ya es más sofisticada que la exhibida en los primeros años del desarrollo, cuando se limitaba a la observación total y “pasiva”.

  • Estamos cableados para las adicciones

    11/07/2017

    Brian Anderson, profesor de psicología en la Universidad A&M de Texas, en un estudio que aún se encuentra en prensa en la sección de Dependencia de Drogas y Alcohol de la misma universidad, nos trae una idea novedosa y muy sugerente: las personas adictas a las drogas y quienes no lo son, podrían tener más en común de lo que se ha pensado. Las personas no adictas, “normales”, muestran las mismas predisposiciones que las personas adictas a las drogas.

  • Atascos en las autopistas del cerebro

    26/06/2017

    Los investigadores que estudian los desórdenes emocionales proponen que estos tienen bastante en común. Algunos incluso se dan juntos, como la depresión y algunas formas de ansiedad social. Los tratamientos también tienden a cubrir de una misma manera múltiples enfermedades mentales, sugiriendo la existencia de elementos compartidos entre ellas. Aunque quizá, la característica común más notoria sea la de que por detrás de todos los desórdenes emocionales existen y persisten los pensamientos negativos. Ahora, en un análisis retrospectivo de estudios realizados usando imágenes de resonancia magnética para el análisis de la materia blanca del cerebro, investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago, describen anomalías comunes encontradas en una gran cantidad de problemas emocionales.

  • Un opiáceo eficiente y menos nocivo.

    12/06/2017

    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un novedoso fármaco diseñado para convertirse en una alternativa más segura para combatir el dolor. En un estudio, publicado en la revista Nature, los investigadores han utilizado la estructura atómica recién descifrada del “receptor de la morfina” en el cerebro para explorar más de 4 billones interacciones químicas mediante técnicas de computación y crear una nueva droga (fármaco), despojada de los efectos dañinos, mortales en potencia, asociados a los opiáceos. La nueva sustancia, por ahora solo probada en ratones, se comporta como un bloqueador del dolor semejante a la morfina pero no interfiere en la respiración –la causa principal de muerte por sobredosis de analgésicos o de narcóticos como la heroína.

  • Viaje al centro de la célula

    31/05/2017

    Una nueva técnica de microscopía que se está aplicando en la investigación de nanopartículas le está permitiendo a un grupo de científicos monitorear los movimientos de ellas en el centro mismo de las células. Encontraron que la entrega de drogas es más eficiente cuando las nanopartícculas pueden sortear las barreras que existen dentro de las células y alcanzar el objetivo final, traspasar la cubierta del núcleo celular, la membrana nuclear. Su trabajo ha identificado por primera vez, cómo la forma afecta la habilidad de las nanopartículas para moverse a través de las barreras intracelulares.

  • Melones cuadrados, fresas blancas.

    16/05/2017

    Todo los vegetales que comemos y que nos ayudan a llevar una vida sana son el resultado de al menos 10.000 años de manipulación genética realizada por los humanos. Así, el rechazo a los alimentos que hayan sido desarrollados usando la biotecnología tendría que extenderse a todo lo que se come en el mundo. Basta ver cómo eran el maíz o el plátano en sus orígenes para darse cuenta de lo que, después de miles de años y de cruces entre las plantas se logró conseguir: ese plátano suculento y el ubicuo y nutritivo maíz. Lo que logra la biotecnología es condensar en unos años lo que se llevó tanto tiempo. Hoy, Josefina Cano habla de las confusiones, seguridad, procesos, mitos y fanatismos relacionados con los organismos modificados genéticamente (OMG).

  • En tiempos sombríos el cerebro reduce la neurogénesis.

    02/05/2017

    Un estudio realizado en roedores adultos mostró que el cerebro de los animales enfrentados a algo que para ellos es una situación difícil, cambios en su jerarquía social, redujo y bastante el número de neuronas en el hipocampo, esa parte del cerebro responsable de algunos tipos de memoria y de la regulación del estrés. Los animales mostraron una pérdida en la producción de células neuronales, neurogénesis, como una reacción al cambio ambiental que se produjo al sentirse rodeados por “extraños” en lugar de sus conocidos compañeros. Hasta dónde los resultados observados por los investigadores en los roedores se puedan extrapolar a los humanos, queda por ver. Si fuera así, la conclusión general es que la disrupción social y la inestabilidad llevan a cambios neurológicos que nos ayudan a lidiar mejor con ellos.

  • Asombroso nuevo papel del sistema inmunológico en las interacciones sociales

    18/04/2017

    Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia, en un hallazgo sorprendente que aumenta algunos interrogantes fundamentales sobre el comportamiento humano, ya de por sí un área compleja, han determinado que el sistema inmunológico afecta y tal vez controle y dirija algunas formas de actuar de las criaturas sociales, entre ellas el deseo de interactuar con otras. Siendo así, la pregunta de si algunos problemas del sistema inmunológico podrían contribuir a la incapacidad de tener interacciones sociales normales es una muy pertinente. Y la respuesta parece ser que sí, con todas las implicaciones que se desprenden y se relacionan con las enfermedades neurológicas como las que corresponden al espectro de desórdenes del autismo y la esquizofrenia.

  • La novedosa forma de cómo el cerebro influye en el cuerpo.

    04/04/2017

    Neurocientíficos de la Universidad de Pittsburgh han identificado redes neuronales que conectan la corteza cerebral con la parte central de las glándulas adrenales, la médula, que es la responsable de las respuestas inmediatas del cuerpo a situaciones de alerta y peligro. En sus experimentos, los científicos pudieron hacer un trazado del circuito neuronal que une diversas áreas de la corteza cerebral con el centro de las glándulas adrenales situadas en la parte superior de los riñones ¿Por qué la importancia de conocer cuáles regiones corticales tienen influencia en el funcionamiento de la médula adrenal? La reacción a agresiones o peligros incluye una amplia colección de cambios corporales. En teoría nuestras reacciones a las agresiones, a los conflictos, a los insultos deberían ser viscerales. En muchos casos claro que lo son. Pero nuestra corteza cerebral modula mejor las reacciones que como lo hace el resto de los animales y nos permite domesticar los impulsos con maestría y elegancia.

  • Por qué solo nosotros. Lenguaje y evolución.

    21/03/2017

    Noam Chomsky es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX. Cuando ingresó en el MIT, en 1956, en el campo de la lingüística se asumía que la mente humana era como una hoja en blanco y el lenguaje se entendía como un comportamiento aprendido. Chomsky ganó una notoriedad inmediata con una revisión que contenía el inicio de su pensamiento sobre el lenguaje, algo que plasmó en su propio libro en 1957, Estructuras Sintácticas. Ahora sus ideas se condensan en el libro, escrito junto con su colega Robert Berwick, un experto en computación cognitiva del MIT, “Why Only Us: Language and Evolution”.

  • Aprendizaje, una mezcla de olvido y recuerdo.

    07/03/2017

    La inmensa mayoría de las personas no se acuerda de nada que hubiera ocurrido antes de los tres años, y aunque es algo que se da en diferentes especies, el por qué ocurre, sigue siendo un misterio. Algunos investigadores piensan que es posible que el cerebro joven aún no haya desarrollado la habilidad para almacenar mucha información en la memoria. Otros piensan que la tan rápida reorganización del cerebro que está ocurriendo en los primeros años de vida, permite que se escriba sobre lo que ya había sido escrito y que se haga a una buena velocidad. Trabajando con ratones bebés, investigadores de la Universidad de Nueva York, han demostrado que lo aprendido durante ese período se almacena en un modo de hibernación, o mejor, se mantiene en un estado latente.

  • Autistas y prodigios, la línea invisible

    21/02/2017

    ¿Cómo puede un niño, que aún va en el automóvil atado en el asiento de atrás, componer una pieza de música clásica o hablar de astrofísica? Joanne Ruthsatz, profesora asistente de psicología en la Universidad del Estado de Ohio, es uno de los primeros investigadores que han puesto en evidencia un posible nexo entre niños afectados de autismo y niños prodigio. En un nuevo libro, Ruthsatz explica lo que ha aprendido sobre esa relación y sobre cómo los niños prodigio podrían no sólo ayudar a entender el autismo sino que podrían indicar buenas vías para nuevos tratamientos. El libro cuenta muchas historias asombrosas y es el compendio de 18 años de investigación en niños prodigio.

página 6 de 11