La Escóbula De La Brújula

Informações:

Sinopsis

Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Episodios

  • Programa 362 - Navidades en Escobulandia

    24/12/2020 Duración: 01h53min

    “Hoy tiramos la casa por la ventana”, expresión relacionada con la lotería, hoy suenan villancicos, hoy estamos todos presentes para haceros un “presente” en torno a nuestro particular árbol de Navidad repleto de bolitas, dulces, serpentinas, guirnaldas de luces y muchas sorpresas. Porque hoy nuestras reinas y reyes magos, muy mágicos y majicos todos ellos, provenientes del Oriente de Escobulandia, os han querido dejar sus mensajes más personales en un programa especial, único e histórico donde no falta nada ni nadie. Pasamos lista:Fermín Mayorga, Israel Espino, Marta Sanmamed, Rafa Casette, Fernando López del Oso, Guillermo Díaz, Pepa Llausas, Carmen Fernández, Sére Skuld, Miguel Salas, Manuel Berrocal, Julio López Fonseca, Alberto Espinosa, Fran Izuzquiza, David Sentinella, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Jezabel Martínez (Kinnia) y Jesús Callejo. Ah, “y los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar”. Por si acaso.

  • Programa 361 - Un visionario llamado Fuller

    18/12/2020 Duración: 01h59min

    Programa especial desde un enclave privilegiado: el Espacio Fundación Telefónica, de Madrid, escenario de la exposición “En la Órbita de Buckminster Fuller”, para viajar en torno a un genio polifacético, polímata, diseñador, arquitecto, pensador y filósofo estadounidense apellidado Fuller, “Bucky” para los allegados, quien dedicó su vida a concebir proyectos y soluciones para que el mundo funcionase mucho mejor para toda la humanidad, ideando cúpulas geodésicas, transportes futuristas, viviendas asequibles y sostenibles, la reutilización de los residuos, la educación a distancia, su inmenso cronofile…, así como sus conceptos sobre la sinergia, la tensegridad y sus revolucionarios Dymaxion. Contaremos con la presencia de la comisaria de la exposición e historiadora del arte Rosa Pera y de los arquitectos Pedro Torrijos y Luis Lope de Toledo (autores del podcast “Curiosidad radical”). Por videoconferencia estará Marta Sanmamed hablándonos del misterioso epitafio de Fuller. Y, por supuesto, p

  • Programa 360 - Arqueología oculta y alineamientos cósmicos

    11/12/2020 Duración: 02h01min

    El mundo de la arqueología nos fascina y mucho más con técnicas de teledetección remota que ayudan a descubrir nuestro pasado, como es la tecnología LIDAR, los drones o las imágenes satelitales y térmicas dentro de un entorno SIG 3D. De ello nos hablará Antonio J. Ortiz Villarejo, doctor en Arqueología Espacial por la Universidad de Jaén y de su proyecto para identificar los restos iberos de la región de la Oretania. Por su parte, Javier Ropero Peláez, especialista en neurocomputación y profesor en la Universidad Federal de Sâo Paulo, nos explicará su sorprendente teoría sobre la orientación y alineamiento de ciertos monumentos religiosos y megalíticos (como Stonehenge o Tiahuanaco) hacia el “Site 145”, situado en el Mar Caribe. Israel Espino nos llevará a Magacela (Badajoz) con sus luces populares, la extraña inscripción solar de su dolmen y del menhir del Cabezo en Alcántara. Marcos Carrasco nos traslada al Cañón Chaco (Nuevo México) y a la cultura de los anasazis cuyas construcciones eran capaces

  • Programa 359 - Cultos satánicos

    04/12/2020 Duración: 02h08min

    La periodista y filóloga Teresa Porqueras en su primer libro -‘Cara a cara con Satanás’- se adentró en el mundo de las posesiones demoníacas y los exorcismos. Ahora, en 2020, con su obra ‘Yo, Satanista’, resultado de dos años de investigación sobre el movimiento de adoradores del maligno en España, revela ciertos secretos ocultos. Nos hablará del Templo de Seth, de la Iglesia Satática de Antón Lavey y nos aportará su particular visión del satanismo y luciferismo, según su información, contactos y experiencias. Junto con Juan Ignacio Cuesta, Carlos Canales y David Sentinella, abordaremos temas tan espinosos como las diferencias entre el satanismo teísta y ateísta, los pactos con el demonio, las misas negras, el decálogo del satanista, la magia sexual y las prácticas prohibidas, el papel de la mujer en estos cultos y, en general, las verdades y los fake news en torno a estas creencias. Fermín Mayorga nos llevará a conventos cristianos donde antaño se practicaban cultos satánicos y también de las carmelitas de C

  • Programa 358 - Exoplanetas

    27/11/2020 Duración: 02h21min

    Esta vez nuestra turboescóbula viaja muy lejos de nuestro Sistema Solar en busca de planetas extraños, algunos gaseosos y otros rocosos, que tal vez alberguen vida inteligente o puedan ser una futura segunda Tierra. Lo haremos en compañía de Francisco Sanz Requena, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la UEMC, que nos hablará de lo que busca la astrobiología, de los métodos principales de detección, de los planetas errantes, del efecto espejo y de lo que es una estrella de neutrones. Fernando López del Oso nos dirá cuáles son las condiciones necesarias para que algunos de esos exoplanetas puedan albergar vida (agua, carbono, atmósfera, ozono…) y si hubiera vida civilizada ¿cómo podría ser ésta? David Sentinella nos hablará de la película “Solaris” de Tarkovski; Carlos Canales de la antología futurista “Terra Nova”; Juan Ignacio Cuesta sobre una música compuesta e inspirada en la Nube de Magallanes y Marcos Carrasco sobre el “Arte e instrumentos para la exploración espacial" donde analiza la obra de Vermee

  • Programa 357 - La familia vikinga

    20/11/2020 Duración: 02h07min

    Los vikingos están de moda. De ello se han encargado series de televisión y películas sobre héroes nórdicos. “Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos”, de Irene García Losquiño, contribuye a una mejor difusión. Porque nuestra invitada, en conexión desde Reikiavik, nos hablará de la serie de “Vikings” (Pepa Llausas hará lo suyo en su sección contando quien era Ragnar Lodbrok), y de la veracidad de la película “El guerrero nº 13”. Sabremos cómo era la vida cotidiana de un vikingo en su granja o en su drakar, sus costumbres, tradiciones, creencias, concepto de la muerte y del Otro Mundo… y también de su aseo personal, los juguetes de los niños, sus juegos de mesa, lo que comían y bebían, quienes eran los escaldos… En fin, la vida íntima de los vikingos y también de su arte (Marcos Carrasco contará cómo era ese estilo zoomórfico escandinavo y quien era el rey danés que ha dado nombre al Bluetooth). Sobre la fastuosa tumba encontrada en Birka que corresponde a una vikinga guerrera (contado por Sére S

  • Programa 356 - Preguntas bíblicas

    13/11/2020 Duración: 02h13min

    Muchos de los grandes enigmas religiosos proceden del Antiguo Testamento, ¿una obra revelada o una mera colección de libros con poco fundamento histórico? Para contestar a muchos interrogantes tenemos a dos invitados de lujo. Al historiador Juan Eslava Galán, autor de “La Biblia contada para escépticos”, y al filólogo Antonio Piñero, autor de “Apócrifos del Antiguo y del Nuevo Testamento”, ambos con una sabiduría, ojo crítico y fino olfato que los convierten en dos referentes europeos, objetivos y rigurosos sobre estas cuestiones. Con Eslava Galán hablaremos de quién y cuándo se escribió la Biblia, del rey Josías, de la importancia de Yahvé respecto a otros dioses, del Cantar de los Cantares, de Israel como pueblo elegido, del Templo de Jerusalén, del nombre verdadero de Dios, de la Mesa de Salomón, del carro de Elías, de arqueología bíblica, del Diluvio o en dónde estaría situado el Jardín del Edén. Con Antonio Piñero trataremos temas fascinantes como la Kábala, los manuscritos del Mar Muerto, el Éxodo, Sodo

  • Programa 355 - Quo vadis Europa

    06/11/2020 Duración: 02h16min

    El continente europeo abarca 10.530.751 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2 % de la superficie del mundo y, sin embargo, ha sido protagonista de los mayores acontecimientos de la historia de la humanidad. Con el historiador Francesc Sánchez Lobera analizaremos sus orígenes, los primeros imperios que empezaron a tener un concepto de Europa (como el romano o el carolingio) y veremos la situación actual de la Unión Europa y el futuro que le espera, o sea, a dónde va (“quo vadis”) la idea de Europa según los nuevos parámetros políticos y económicos que existen. Varios cuadros representan el mito del “rapto de Europa” por parte de Zeus transformado en toro blanco, donde surge esta toponimia (y de esto nos hablará Marcos Carrasco). Por su parte, Marta Sanmamed analizará el Pacto Verde europeo, la hoja de ruta a seguir para evitar una

  • Programa 354 - Upirología

    30/10/2020 Duración: 02h27min

    ¿Creéis en vampiros hoy en día? ¿Acaso su aspecto es siniestro o son elegantes y románticos? Fuera de los estereotipos de obras literarias y películas, hay una realidad mucho más profunda y antigua. Nadie mejor que el periodista Juan Antonio Sanz, autor de “Vampiros, príncipes del abismo”, para sumergirnos en un mundo que tiene que ver con leyendas, pero también con la antropología y la historia. Hablaremos de vampiros rumanos (como los Moroi o los Strigoi), de vampiros gitanos (como el Mulo), de vampiros chinos (como los Jiangshi), de vampiros griegos (como los Brucolacas) o de cazadores de vampiros (como los Dhampiros o el conde de Cabreras) y, por supuesto, del “Drácula” de Bram Stoker. Carlos Canales hablará del arte de clavar estacas y del film “El ansia”. Juan Ignacio Cuesta sobre su participación en “La Noche de Walpurgis” y sobre los Gormaj. David Sentinella dará una posible explicación médica que pueden tener estos casos. Marcos Carrasco hará un análisis de los vampiros anteriores a Drácula, como los

  • Programa 353 - Pueblos negros y esclavitud

    23/10/2020 Duración: 02h14min

    Hablar de África es hablar de la cuna de la humanidad, pero también de culturas, civilizaciones e imperios que en la antigüedad tuvieron su gran importancia como fue el de los faraones egipcios o los reinos negros del Sahel. Como invitados especiales contamos con Juan Ignacio Castien, director del curso sobre Estudios Africanos y Pueblos Negros desarrollado por la Universidad Complutense y la Fundación Sur, y con Pablo Sánchez León, profesor e investigador en la Universidad del País Vasco, para hablarnos de la historia, la cultura y los mitos que han surgido alrededor de los pueblos negros. También de la trata de esclavos, de los problemas de identidad de dichos pueblos, del colonialismo, las encomiendas o la trayectoria del racismo en el actual Estados Unidos, entre otros temas. Carlos Canales hará referencia a algunos contenidos de su libro “Esclavos: comercio humano en el Atlántico”. Carmen Fernández nos dirá que, según los últimos estudios genéticos, la ciencia no sustenta el concepto de “raza” y Mar

  • Programa 352 - Espadas Mágicas

    16/10/2020 Duración: 02h11min

    Antiguamente, tener una espada y un caballo era tener un tesoro. La espada daba prestigio y algunas eran “objetos de poder”. Hablaremos pues de su origen, de los materiales usados, del acero de Damasco y del simbolismo de la espada. Pero también de espadas históricas como las dos del Cid, la de Boabdil, la de Carlomagno (Joyosa), la de William Wallace (Claymore), etc. Y, por supuesto, de espadas mitológicas y fantásticas. No pueden faltar Excalibur del rey Arturo, ni Gram la espada de Sigfrido que aparece en las sagas nórdicas. Carlos Canales nos mostrará cómo se luchaba con espada y las diferentes clases que existen. Juan Ignacio Cuesta nos recomendará una obra clave de Mircea Eliade: “Herreros y alquimistas”. Israel Espino nos contará la leyenda de la espada de Mistilteinn elaborada con muérdago y que mató al dios Balder. David Sentinella resaltará la importancia de dar nombre a una espada y las peripecias de Durandarte. Jesús Callejo sacará filo a la espada de Atila y al cuchillo de Nerón o espada de San P

  • Programa 351 - Huellas visigodas

    09/10/2020 Duración: 02h15min

    ¿Qué han hecho por nosotros los godos? Desde su existencia a orillas del Danubio hasta su llegada a Hispania para crear el Regnum Gothorum de Toledo, han ido dejando huellas, vestigios y legados importantes en arquitectura, en el vocabulario y los antropónimos. Y quién mejor que Daniel Gómez Aragonés, autor del libro “Historia de los visigodos”, para que nos hable del morbo gótico, la diferencia entre visigodos y ostrogodos, la afición por la cetrería o ¿se atreverá a recitarnos la lista de los reyes godos de memoria? También contaremos con el escritor León Arsenal, autor de “Godos de Hispania”, para hablarnos de la influencia política y religiosa que ejercieron durante y tras la Reconquista, del retrete godo y hasta de los apellidos terminados en “ez”. Guillermo Díaz nos acercará a la fascinante figura de Gala Placidia, hija, hermana, esposa y madre de emperadores. Juan Ignacio Cuesta nos llevará a la ermita de San Juan de Socueva (en Cantabria) y Marcos Carrasco, por su parte, a la ermita de Santa María de

  • Programa 350 - Protoperiodismo y literatura de cordel

    02/10/2020 Duración: 01h56min

    ¿Quién fue el primer periodista de la historia? ¿Y cuando surgió el primer periódico? De la mano del periodista Álvaro Anula Pulido comprobaremos la importancia que ha tenido, desde la invención de la imprenta, los pliegos de cordel, una literatura popular difundida a través de pliegos que vendían los ciegos cantores y que sirvieron, en buena medida, para que el público se enterara de lo que sucedía en el mundo. David Sentinella se remontará a épocas egipcias, griegas y romanas donde los Anales y el “Acta Diurna” de Julio César se pueden considerar antecedentes de este protoperiodismo. Carlos Canales hará referencia a la “Gazeta de Madrid”, una publicación periódica oficial editada en el siglo XVII donde se hacían eco de sucesos, convirtiéndose en el primer periódico de información general que surge en España. Marcos Carrasco hablará de la similitud entre el cómic y los romances de ciego, un arte secuencial estampado en las torturas de San Erasmo o en el tapiz de Bayeux, recordando también al padre de la

  • Programa 349 - Reporterismo bélico

    25/09/2020 Duración: 02h04min

    Nos ponemos traje de campaña y nos vamos al frente de batalla para comprender el por qué algunos periodistas se juegan la vida para dar la noticia de primera mano. Miguel Rellán aporta algunas respuestas en “Contarlo para no olvidar”, una adaptación teatral que ha dirigido basada en el libro del mismo título de dos reporteras: Maruja Torres y Mónica G. Prieto que han vivido multitud de acontecimientos bélicos y traumáticos. El fotoperiodista Juanjo Revenga nos contará, de manera impactante, sus experiencias y anécdotas como enviado especial en los conflictos de Nicaragua, El Salvador, Panamá, Zaire, en Nagorno Karabaj, en la guerra de Irak, con las FARC de Colombia o con los cosacos del Don. Marcos Carrasco analizará la icónica foto de Eddie Adams "La ejecución de Saigón", la cual se convirtió en un hito para el movimiento antibelicista de EE.UU. David Sentinella sobre Hemingway en su faceta de corresponsal de guerra. Carlos Canales mencionará el libro “Las montañas de Alá” donde se explora la sorprenden

  • Programa 348 - Gnósticos y cátaros

    18/09/2020 Duración: 02h10min

    Caminaban descalzos por las calles del Languedoc en los siglos XI y XII. Extraños personajes vestidos con túnicas, caminando de dos en dos. Eran los cátaros, unos ascetas, vegetarianos y célibes que predicaban doctrinas diferentes a la Iglesia cristiana oficial. Creían en la reencarnación, en la dualidad de las cosas y practicaban el sacramento del Consolamentum. Un movimiento gnóstico liberal y medieval que convivió con los templarios y se convirtió en herejía originando una cruzada contra ellos, dando origen a la primera inquisición. Mariano Fernández Urresti, autor de la novela “La espada del diablo” nos dirá quiénes son, qué secretos custodian y en qué consiste la llamada “espada de San Miguel” que une siete santuarios en rigurosa línea recta. Carlos Canales tratará los conflictos políticos y militares que subyacían en esta herejía albigense entre el reino de Francia y la corona de Aragón. Marcos Carrasco nos hablará del simbolismo de la cruz cátara u occitana. David Sentinella sobre las enseñanzas de Zor

  • Programa 347 - Meteoritos y betilos sagrados

    11/09/2020 Duración: 01h59min

    “Las piedras no pueden caer del cielo, porque en el cielo no hay piedras”, eso dijo el naturalista Georges Cuvier representando a la Academia de Ciencias de París del siglo XIX. Hoy sabemos mucho más sobre esos pedruscos que llegan del firmamento y hasta tenemos diferentes ejemplares en museos. Nuestro invitado, Javier Sierra, autor de “El mensaje de Pandora”, nos dirá su interpretación de este personaje cuya caja, entregada por Zeus para castigar a Prometeo y aniquilar a la humanidad, desató tantos males y podría ser un meteorito. Nos hablará desde un punto de vista no solo mitológico sino también histórico y científico, como las hipótesis de que ciertos virus pueden ser extraterrestres y que los meteoros pueden generar pandemias, como la actual, tal como sostiene Wickramasinghe, o si es posible vacunar la atmósfera para evitar futuros contagios del exterior. Fernando López del Oso nos contará las

  • Programa 346 - El coleccionista de sonidos

    04/09/2020 Duración: 02h16min

    Empezamos una flamante novena temporada dando el do de pecho, cual novena sinfonía (la Sinfóbula) esta vez en la localidad de Orusco de Tajuña (Madrid). Allí nos hemos reunido para escuchar sonidos raros, insólitos y misteriosos, algunos procedentes de la naturaleza y otros de las grabaciones más antiguas de las que tenemos constancia. Escucharemos y comentaremos la primera grabación de una voz humana en 1860 (Au claire de la lune) y otras de 1888 en las que utilizaron gramófonos de Edison. Oiremos la voz de Porfirio Díaz, del “castrati” Moreschi y de Pablo Neruda recitando uno de sus poemas. Y también sonidos relacionados con supuestos animales criptozoológicos, toques curiosos de campana (como el tente nublo), sonidos de arpas eólicas, de cantos difónicos mongoles, de una misa mozárabe, de tormentas magnéticas, de pardelas, de vetustas herrerías, de ícaros chamánicos y hasta de psicofonías… En fin, Juan Ignacio Cuesta nos llevará de la mano para no perdernos (o sí) escuchando sonidos extraños y asombrosos c

  • Escobupedia 07 - Rasputín

    28/08/2020 Duración: 30min

    Rasputín fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov. De su figura se ha hablado en innumerables ocasiones, de si era monje o no, de si realmente era un místico... Pero, ¿quién fue realmente Rasputín? ¿Qué poder e influencia tuvo en la historia?

  • Escobupedia 10 - La quinta columna

    26/08/2020 Duración: 24min

    Quinta columna es una expresión utilizada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades -reales o imaginarias- hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos y biológicos y/o étnicos.Tal característica hace que se vea la quinta columna como un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar, de distintas formas, con el enemigo. 

  • Escobupedia 06 - Cacharros voladores

    14/08/2020 Duración: 29min

    El "vuelo" es la acción de volar con cualquier movimiento o efecto a través del aire. También recibe el nombre de "vuelo" el desplazamiento de las naves espaciales más allá de la atmósfera terrestre. Diego Marín Aguilera, inventor español, es considerado el primer hombre que voló en la historia.

página 5 de 23