La Escóbula De La Brújula

Informações:

Sinopsis

Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Episodios

  • Escobupedia E05 - Críptidos

    14/08/2020 Duración: 29min

    En la lista de "Críptidos" se enumeran los hipotéticos animales actuales que estudia y busca la criptozoología. El estudio de los animales ocultos que quedan fuera de los catálogos de zoología contemporánea. ¿Quieres saber más sobre ellos? Pues atento a este episodio de La Escobupedia.  

  • Escobupedia 03 - Momias

    07/08/2020 Duración: 37min

    ¡Hoy abrimos la Escobupedia! En el tomo de hoy hablamos de momias: se denomina momia al cadáver de un ser humano u otro animal que mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales se ha mantenido en aceptables condiciones de conservación mucho tiempo después de la muerte. 

  • Escobupedia 02 - Las hormigas

    31/07/2020 Duración: 34min

    En el tomo de hoy hablamos de las hormigas. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretácico hace entre 110 y 130 millones de años. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito con cerca de 14.000 especies aunque se estima que haya unos 22.000

  • Escobupedia 01 - La imprenta

    24/07/2020 Duración: 30min

    En el tomo de hoy hablamos de la imprenta. Algo fundamental a la hora de comunicarnos, ¿piensas que la primera imprenta fue la de Gutenberg? Pues escucha que esto te interesa.

  • Podcast 142 - Anécdotas de la Ópera

    21/07/2020 Duración: 02h16s

    Vamos a dar la nota. Ya lo verán o, mejor, lo escucharán. Oiremos bellas arias del mundo operístico mientras conoceremos anécdotas de sus compositores, de ciertos misterios que tiene este género musical y si además lo hacemos con las explicaciones del gran Antonio Piñero, Catedrático Emérito de Filología Neotestamentaria, la sorpresa puede ser de lo más gratificante. Bellini, Mozart, Verdi, Puccini, Bizet, Wagner, Rossini, Arrieta… nombres que ya forman parte de la historia musical, pero destacaremos su «otro lado más desconocido». Por ejemplo, ¿saben que existe un aria maldita que cuando se canta ocurren desgracias? ¿O que los castrati eran cotizados en el escenario y en la cama? ¿Y de ciertas óperas masónicas? Que «nadie duerma» (Nessun Dorma) en este sonoro programa porque vamos a dar el do de pecho, bien dado.

  • Programa 345 - Proposiciones (decentes) escobuleras

    17/07/2020 Duración: 02h53min

    Todo el equipo alrededor de una buena sombrilla con la idea de recomendaros libros, relatos, series, películas y podcast para hacer más llevaderas estas vacaciones y haceros un poco más cultos:Carlos Canales: nos propone la serie de Tv “Black Mirror”Guillermo Díaz: la película “Centauros del desierto”, de John Ford, y el libro “Meridiano de sangre” de Cormac McCarthy.Israel Espino: el libro antológico “Damas oscuras. Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes”. David Sentinella: la miniserie “Devs” y la película “Green Book”.Manuel Berrocal: el libro de Woody Allen “A propósito de nada” y la novela de Javier Sierra “El mensaje de Pandora”.Carmen Fernández: el ensayo “El jinete pálido”, de Laura Spinney, sobre la pandemia de 1918 y una semblanza a su profesor Antonio Rodríguez de las Heras.Marcos Carrasco: el libro escrito por Emilio Carrillo y otros autores “Consciencia y sociedad distópica”. Ah, y su tira cómica “El mundo de Urg”.Sére Skuld: sobre “Algunas cosas oscuras y peligrosas. El li

  • Programa 344 - Los bisnietos de los inventores

    10/07/2020 Duración: 02h14min

    Pocas veces se tiene la oportunidad de contar con genuinos y apasionados representantes genéticos de dos grandes inventores españoles. El economista Javier Sanmateo Isaac Peral y la diseñadora Laura de la Cierva, ambos bisnietos de los inventores del submarino eléctrico y del autogiro.Conoceremos las peculiaridades y las penalidades por las que tuvieron que pasar estos dos inventores murcianos en sus respectivas épocas, y las trabas burocráticas e incluso conspiraciones y sabotajes que tuvieron que sufrir. Ambos murieron muy jóvenes y ambos aportaron al mundo unos inventos que hubieran cambiado la historia de España en caso de que hubieran sido aceptados desde el primer momento. Laura, presidenta de la “Asociación Juan de la Cierva Codorniu”, además ha creado una réplica del C-30 del autogiro para ser comercializado. Javier, autor de “El submarino Peral: la gran conjura”, nos contará las intrigas de Basil Zaharoff para que el submarino de Peral no fuera finalmente aprobado. Pepa Llausas nos recomendará alguno

  • Programa 343 - La erótica de los alimentos

    03/07/2020 Duración: 02h14min

    “Dime lo que comes y te diré quién eres”, frase proverbial que tiene su punto de razón. La gastronomía es cultura, arte, tradición, historia, salud y calidad de vida. Todo junto. Si además juntamos comida con sexo pues tal vez sean las dos cosas más placenteras. Nuestro invitado, Miguel Ángel Almodóvar, sociólogo, periodista y experto en estas lides, nos hablará de ingredientes y circunstancias históricas donde la comida ha sido protagonista, como pasó con Casanova y los testículos de toro, el marqués de Sade y la cantárida, Catalina de Médicis y los guisantes, Napoleón y el pollo a la Marengo o el compositor Rossini y sus macarrones. Sin olvidarnos de las recetas de François Vatel, la botella de anís del Mono, la sopa Campbell de Andy Warhol o de la JambalayaCarmen Fernández, a través de estudios científicos, nos dirá la veracidad que tienen algunos afrodisiacos o viagras naturales, como el ginseng, el ginkgo biloba, la miel del rododendro o la maca. O sobre la supuesta fama de algunos productos de fomentar

  • Programa 342 - Experimentos ultrasecretos

    26/06/2020 Duración: 02h12min

    Multitud de proyectos y ensayos militares secretos (a veces prohibidos) se han realizado a lo largo de la historia, especialmente en el siglo XX y, sobre todo, durante la guerra fría entre la Unión Soviética y EE.UU. Experimentos con bombas atómicas, con armas químicas y biológicas utilizando cobayas humanas para casi todos ellos. Vamos a desvelar algunos de ellos con el periodista Juan Gómez, autor de “El experimento atómico”, que nos hablará de la bomba nuclear lanzada al espacio que alteró el campo magnético de la Tierra, o de los experimentos con nativos de las islas Marshall o los realizados con bebés. Enrique Ramos, ingeniero de telecomunicaciones y autor de “La visión remota”, nos dirá que son las armas psicotrónicas o los espías psíquicos y contará algunas historias relacionadas con el general Boris Ratnikov y sus peripecias con Boris Yeltsin o con George Bush. También sobre el general Alexei Savin, responsable de la Unidad Militar 10003, equivalente al Proyecto Stargate de visión remota o el curioso

  • Programa 341 - Frikadas y cotilleos decimonónicos

    19/06/2020 Duración: 02h11min

    El siglo XIX fue decisivo en el devenir político y social de Europa y especialmente de España. Ocurrieron muchos sucesos tragicómicos y grotescos que decidieron a veces el curso de la historia. Estaremos acompañados del escritor David Botello, autor de “Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX”, que nos comentará las andanzas de Godoy, llamado el choricero o el ajipedobes, junto con Pepita Tudó, Carlos IV y la reina María Luisa de Parma cuya dentadura postiza asombró a Josefina Bonaparte. Nos contará la afición al billar de Fernando VII, la noche de bodas con su tercera esposa Josefa Amalia de Saboya, la compra desastrosa de barcos rusos o también de dónde procede la expresión “manos blancas no ofenden”. Sabremos quién está detrás de la estatua de Cascorro o qué son los guiris y los carcas. ¿Cuál fue el consejo que le dio Alfonso XII en su lecho de muerte a su mujer María Cristina, doña Virtudes? También contaremos con el profesor José Antonio Colinet, autor de

  • Programa 340 - Relatos de autómatas y androides

    12/06/2020 Duración: 02h40min

    Entre los mitos y la historia de la humanidad hay numerosos testimonios de autómatas y androides. Desde los primeros mecanismos ancestrales hasta la época de la industrialización. Hablaremos del gigante Talos, de estatuas de divinidades que movían cabezas o brazos en Egipto o Grecia, de ingenieros como Arquitas de Tarento o Herón de Alejandría, de las cabezas parlantes de Silvestre II, san Alberto Magno o Roger Bacon (en la Edad Media), de los autómatas de Leonardo da Vinci o del hombre de palo de Juanelo Turriano (en el Renacimiento). Llegaremos al siglo XVIII con el pato de Jacques de Vaucanson, los increíbles androides de Pierre Jaquet-Droz o el supuesto ajedrecista mecánico llamado El Turco que nos contará Carlos Canales y de mascotas robóticas. Actualmente en España hay autómatas en funcionamiento de esa época como el Papamoscas de Burgos o los del ayuntamiento de Astorga y de Elche (mencionados por Jesús Callejo). David Sentinella nos dará una lista de museos donde se pueden contemplar esta clase de aut

  • Programa 339 - Crónica negra, de la realidad al cine

    05/06/2020 Duración: 02h19min

    Películas basadas o inspiradas en “hechos reales” hay muchas. Gran parte de ellas han tomado como base sucesos truculentos, accidentes, asesinatos, muertes sublimes, etc. Toca el turno de conocer algunos de los casos más sorprendentes en compañía de Luis Martínez Vallés, autor de “Sucedió en España”, quien hará referencia a varios de esos hechos históricos en el cine español, empezando por “Bodas de sangre”, famosa obra teatral de Federico García Lorca inspirada en el crimen de Níjar de 1928 y que Carlos Saura lo convirtió en un film de culto. Seguiremos con “Mi hija Hildegart”, ocurrido en 1933 cuando una madre mató a su hija por no cumplir sus expectativas. Tremendo el caso de los suicidas de Tarrasa en 1972 muy asociado al fenómeno contactista y que se plasmó en la película “Platillos volantes”. Trágico lo del camping de los Alfaques en 1978 donde se dieron un cúmulo de fatalidades, como también ocurrió con el envenenamiento del aceite de colza desnaturalizado en 1981, donde Manuel Berrocal nos contará su

  • Programa 338: Mis cómics favoritos

    29/05/2020 Duración: 03h40min

    Hacemos historia: escuchareis el programa más largo de La Escóbula hablando de tebeos, cómics e historietas gráficas. Repletito de información. Lo haremos acompañados de un experto e invitado muy especial, Raúl J. Sinovas “Shogun”, que nos recomienda, así de entrada, “Súper Humor” de Ibáñez con los irrepetibles Mortadelo y Filemón. Estará acompañado de otros adictos al cómic, cada uno para hablar del suyo favorito a cuál más variado:

  • Programa 337 - Historias cómicas

    22/05/2020 Duración: 02h01min

    Hay programas más especiales que otros pues la improvisación es lo que marca el ritmo. Esto ocurre cuando viene a La Escóbula el gran actor y humorista Berto Romero, y no sabes ni cómo va a empezar la cosa ni cómo va a terminar. En esta animada tertulia, Berto nos irá hablando de su programa “Nadie sabe nada” (que hace con Andreu Buenafuente), de los límites del humor -si es que los hay- de Woody Allen, de los Monty Python o de si cree o no en ciertos misterios. No pueden faltar anécdotas sobre la última película de José Luis Cuerda, “Tiempo después”, o sobre su hijo y el dispensador de jabón. Pero ojo con Marcos Carrasco y su imitación de Gila con teléfono, o con David Sentinella y la historia de Juan de Lepe que llegó a ser rey de Inglaterra por un día, o con Juan Ignacio Cuesta cuando formó parte de “Payasos sin fronteras”. Israel Espino nos contará la leyenda de Puck, el fantasma del bufón del castillo irlandés de Malahide y la de Triboulet, el bufón del rey Francisco I. Carlos Canales hará un recuerdo al

  • Programa 336 - Maestros de la desinformación

    15/05/2020 Duración: 02h21min

    Decía Goebbels, ministro de propaganda nazi: “Miente, miente que algo quedará y cuanto más grande sea la mentira, más gente se la creerá”. Vivimos en un mundo con mucha información, pero a la vez mucha desinformación orquestada por individuos, instituciones o incluso gobiernos para generar una ideología concreta o dominar la mente de las masas. Una de las personas que mejor conoce este tema es el coronel Pedro Baños, autor de “El dominio mundial”, que nos hablará de la verdad que es ocultada por negación de la información o por exceso de ella. Para ello se utilizan todo tipo de estrategias y herramientas de manipulación como son las redes sociales y el llamado “cuarto poder”, que, por ejemplo, provocó la guerra de Cuba (gracias a Williams Hearst). Además, Carlos Canales nos hará la distinción jurídica entre bulo, injuria, calumnia o fake news. Sére Skull incidirá sobre algunos programas educativos y formativos repletos de falacias. David Sentinella sobre la polarización a la que está abocada la opinión públic

  • Programa 335 - De viaje con Espido Freire

    08/05/2020 Duración: 02h11min

    Si os encantan los viajes oníricos, literarios y geográficos, no os podéis perder este programa en compañía de la escritora Espido Freire, además de licenciada en filología inglesa. Emprenderemos un recorrido apasionante, sin movernos de casa, que nos llevará a lugares donde el aroma de la literatura y la aventura aún se respira. Iremos primero a la Patagonia para descubrir sus encantos paisajísticos y su fauna, luego a Inglaterra para reencontramos con la escritora Jane Austen y las tres hermanas Brontë. Y a Irlanda para conocer su Bloomsday siguiendo las huellas de James Joyce y su Ulises. En Kenia rememoraremos esas famosas “Memorias de África” que escribió Karen Blixen. Haremos algunos saltos a Rusia (“Llamadme Alejandra”), Noruega (“La flor del Norte”) y a Madrid, una ciudad que destila esencias literarias. Nos acompañaran en este viaje-tertulia Fernando López de Oso, también novelista y viajero, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta (que interpretará el tango “Volver”), Jesús Callejo (qu

  • Programa 334 - Huellas españolas en los EEUU

    01/05/2020 Duración: 02h12min

    Los exploradores hispanos recorrieron todo el territorio norteamericano, dejando nombres para la historia, como Ponce de León, Cabeza de Vaca, Hernando de Soto, Vázquez de Coronado o fray Junípero Serra. Habían establecido ranchos y fundado numerosas ciudades como San Agustín, San Antonio, Los Ángeles, San Diego, Santa Fe o Alburquerque. Huellas culturales que subsisten y que son un homenaje a la presencia española. Para hablarnos de ello tenemos al periodista Guillermo Fesser, gran conocedor de ambos países y de la situación en la que viven los estadounidenses, incluida su educación, su sanidad o la inmigración latina. Nos hablará de Bernardo de Gálvez, Colón, Nueva Orleans o las marcadas diferencias entre la América del Este y la del Sur y hasta del jamón ibérico. Sin olvidarse de Ronald Reagan o Donald Trump. Carlos Canales, coautor de “Banderas lejanas”, reseñará esa profunda huella hispana durante trescientos años en la que soldados, navegantes, misioneros, colonos, exploradores y descubridores al servic

  • Programa 333 - Melodías cultas y ocultas

    24/04/2020 Duración: 02h44min

    “Sin música, la vida sería un error”, nos decía Nietzsche. ¿Os apetece empaparos de buena música? ¿Y además intentando descifrar algunos códigos y mensajes secretos que tienen ciertas partituras? Nuestro invitado, Luis Antonio Muñoz, autor de “Historia oculta de la música”, nos trasladará a la auténtica música templaria (escucharemos en primicia una antífona atribuida a esta Orden), e iremos luego con Leonardo da Vinci que no solo construía instrumentos musicales, sino que hizo acertijos y dicen que ocultó una melodía en el mural de “La última cena”. Seguiremos nuestro itinerario con la música de Johann Sebastian Bach y su obsesión por la cábala cristiana y la numerología. Seguiremos con el extravagante Erik Satie y su música rosacruz o el ruso Alexander Scriabin y su música teosófica, autor de una extraña obra titulada “Mystery”. Y terminaremos con la pianista Rosemary Brown que decía canalizar composiciones de Listz, Chopin o Debussy desde el Más Allá. La WikiPepa nos recomendará películas como “Todas las m

  • Escobupedia 04 - La ciudad de Recópolis

    22/04/2020 Duración: 34min

    Recópolis es una antigua ciudad de origen Visigodo situada en la provincia de Gudalajara. Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en el año 578. Fue capital de la región de Centiberia, de límites imprecisos, al este de la Capertania. 

  • Programa 332 - Exploraciones y misiones espaciales

    17/04/2020 Duración: 02h24min

    Desde que se lanzó el primer satélite, el Sputnik 1, en el año 1957, comenzó una rivalidad espacial entre rusos y estadounidenses, cuyo momento culminante fue la llegada a la Luna. Nuestro invitado, Francisco Sanz Requena, doctor en ciencias físicas y profesor de física general y de termodinámica, nos llevará a lo más profundo del universo para hablarnos de exoplanetas, de los pioneros de esa conquista espacial como fueron Tsiolkovsky o Werner von Braun, de los problemas físicos que supone para un astronauta la ingravidez o las radiaciones, del descubrimiento de agua en gran parte del Sistema Solar, de la ecuación de Drake o de la misión Cassini-Huygens… 

página 6 de 23