Macroespacios Tcr-tea Fm

Informações:

Sinopsis

Periodismo de investigación. Desarrollo de informaciones para generar opinión. Temas de actualidad, o no, tratados de forma profunda, mirando a la cara a la noticia desde todos los ángulos posibles.Espacios radiofónicos donde todo es posible.

Episodios

  • Documental. La Belle Époque. Transición entre siglos.

    05/07/2016 Duración: 03min

    Los años comprendidos entre las últimas décadas del siglo XIX y el inicio de la primera guerra mundial en 1914 fueron los años prolíficos de la Belle Époque (término acuñado en Francia, pero extrapolable a nivel global) con la paz y prosperidad económica y social como protagonistas. Durante esos años las grandes potencias mundiales centraron esfuerzos en la expansión del imperialismo, el fomento del capitalismo, la búsqueda de nuevos mercados y materias primas, y como resultado paralelo el desarrollo de la ciencia y el progreso como legado para la humanidad.

  • Los engranajes de la Historia. Arquitectura Industrial. Averly.

    30/06/2016 Duración: 53min

    La arquitectura industrial es el diseño y construcción de edificios con una función, como indica su nombre, industrial. Con la Revolución Industrial talleres, fábricas, naves y otros edificios, cobraron un gran protagonismo y se caracterizaron por la aplicación de las nuevas tecnologías (arquitectura del hierro y ferro vítrea) por lo que, en muchos casos, fueron pioneros de las innovaciones constructivas, conceptuales e incluso estéticas de la arquitectura contemporánea. La rehabilitación de edificios industriales es un aspecto del proceso de reconversión de suelo industrial en otros usos, los viejos edificios industriales funcionalmente obsoletos poseen, en efecto, valores arquitectónicos y técnicos que hacen a veces necesaria y posible su conservación y reutilización adaptativa. Zaragoza tiene ejemplos de recuperación de edificios industriales, pero también de tristes momentos en los que la especulación y los intereses especulativos dan al traste con la Historia de una ciudad.

  • Radiodocumental. La evolución de Europa

    22/02/2016 Duración: 04min

    ¿Te atreves a hacer una visita guiada por Europa en escasamente tres minutos y medio? De forma amena y muy didáctica partiremos de la Pangea y la creación de los continentes, hablaremos de la geografía, del clima y de la población del viejo continente, conoceremos al primer Homo Sapiens, las grandes civilizaciones, navegaremos por el Mediterráneo y haremos una parada obligada en las grandes guerras y en los grandes acuerdos, sin olvidarnos de los actuales movimientos migratorios. ¿Crees que es imposible hacer este viaje en apenas 3 minutos? Estás a un PLAY de comprobarlo, así que ¡ajústate los auriculares y buen viaje por LA EVOLUCIÓN DE EUROPA!

  • Radiodocumental. Nobleza Baturra.

    06/01/2016 Duración: 26min

    La película “Nobleza baturra” es todo un símbolo de la tierra aragonesa, un objeto de realce de sus tradiciones, atuendos y costumbres, un retrato etnográfico del Aragón de principios del siglo XX. Pero… ¿qué conoce de la película el aragonés del siglo XXI? Este trabajo invita a un ameno paseo por tres etapas de la cinta, y quizá no conocidas por todos. Comenzaremos por la obra teatral de Joaquín Dicenta (hijo) escrita en el Monasterio de Piedra en 1924 y llevada al cine mudo en 1925 con una protagonista muy especial, la actriz de Uncastillo, Ino Alcubierre. De la mano del director Florián Rey, con Imperio Argentina y Juan de Orduña como protagonistas, llegaremos a la cinta sonora en blanco y negro del año 1935. Y la tercera entrega nos llevará a 1965 con la versión en color de Juan de Orduña, quien también quiso dirigir su propia versión, aunque no con demasiado éxito.

  • Radiodocumental. Asignatura Pendiente.

    18/12/2015 Duración: 12min

    El 20 de noviembre se celebra el Dia Universal de la Infancia. Se eligió ese día porque marca la fecha en la que se aprobó la Carta de Los Derechos del Niño. Desgraciadamente, diariamente se violan los derechos de los niños y niñas en todo el mundo. Por eso es muy importante que desde muy pequeños entiendan el valor de su educación. En este radiodocumental en formato híbrido contaremos con la ayuda de elementos habituales en las aulas de cualquier colegio del mundo. Una pizarra, un estuve o un libro serán compañeros en este viaje por las diferentes formas de entender la educación.

  • Radiodocumental. Voces bajo el Pantano.

    04/12/2015 Duración: 17min

    El abandono obligado de Tiermas a causa de la inundación de la parte baja de este pueblo aragonés abre un documental que aborda el desplazamiento obligado de la población por la construcción de grandes embalses. A partir de ahí, el agua nos lleva al pueblo inundado de Mansilla , a la presa del Quimbo en el río Magdalena de Colombia y a la mayor obra hidráulica construida por el hombre: la represa de las Tres Gargantas, en China. Las voces del pantano provienen de grabaciones realizadas en el estudio y otras están tomadas del documental de Burbuja Films "Donde aprendiste a vivir". Completan el documental las aportaciones de los expertos José Luis Alonso, ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y Pedro Arrojo, Profesor de la Universidad de Zaragoza y premio Goldman de Medio Ambiente.

  • Radiodocumental. Toros Si-Toros No

    20/11/2015 Duración: 16min

    La relación fundamental del hombre del Paleolítico con el toro fue a través de la caza y es imaginable que, aquel soberbio animal, les produjese temor y a la vez, admiración. Pero superado el miedo, fue domesticado como animal de tiro. El Imperio Romano le asignó un nuevo trabajo, el mismo que desempeñaban leones, tigres, panteras, osos,…: entretener a las masas en grandiosos y aclamados espectáculos de sangre. Cicerón primero, la Iglesia en la Edad Media, los Borbones, … un ir y venir de opiniones en contra que no impidieron que, tras la Revolución francesa, en España se asiente la tauromaquía adquiriendo el nombre popular de "Fiesta Nacional". En la actualidad, tras las últimas elecciones locales y autonómicas, la tendencia de las principales capitales de provincia en España está siendo retirar subvenciones y desautorizar los festejos taurinos. Pero aun así, el año 2015 ha supuesto la muerte por asta de toro de 14 personas. Con esta excusa, "Toros SI - Toros NO" nos sumerge en una amalgama trepidan

  • James Joyce. Palabras Inventadas.

    15/10/2015 Duración: 29min

    Un radiodocumental experimental para RADIA realizado por Chuse Fernandez con la colaboración de Bernard Clarke, de Irish Public Radio para revisar algunas de las palabras inventadas de James Joyce. Un trabajo sonoro para escuchar con atención y, si es posible, con auriculares.

  • Teaser-hibrido sonoro-el crepusculo de nosferatu

    11/03/2015 Duración: 01min

    Desde la publicación de Drácula hasta la saga Crepúsculo, el mito del vampirismo ha ido evolucionando con los años. Del monstruo que aterrorizaba poblaciones enteras dejando un rastro de cadáveres, hemos pasado a un vampiro más humano que vive entre nosotros. La industria del entretenimiento ha convertido este clásico de terror en un producto susceptible de ser adaptado a cualquier género. En "El Crepúsculo de Nosferatu" le invitamos a buscar las claves de esta evolución, en los orígenes históricos de la leyenda, en las novelas del Romanticismo, en los orígenes del cine, y entre los cientos de "Blockbusters" que ha perpetrado la industria de Hollywood. "Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae". Un radiodocumental transmedia que une el formato radiofónico convencional con las nuevas formas de escucha y consumo de contenidos a través de la web de forma no lineal y abierta.

  • TEASER-HIBRIDO SONORO-Puras Sexaciones

    11/03/2015 Duración: 02min

    Te invitamos a zambullirte, como si de un baño caliente se tratara, en este híbrido sonoro donde podrás pasear por una ruta sensorial diseñada especialmente para tí. En ella no importa el orden que siguas, tampoco la plataforma que utilices; el ordenador, la radio, o el móvil serán los soportes que te dirijan a los contenidos transmedia que se encargarán de relajarte e inducirte a un estado placentero y de relax. Comienzas el viaje hacia puras sexuaciones... déjate llevar por lo más primario... TUS SENTIDOS! Un radiodocumental transmedia que une el formato radiofónico convencional con las nuevas formas de escucha y consumo de contenidos a través de la web de forma no lineal y abierta.

  • TEASER-HIBRIDO SONORO-La nueva vida del Luis Buñuel

    11/03/2015 Duración: 01min

    ESTA ES LA HISTORIA DE UN ANTIGUO EDIFICIO PÚBLICO, QUE HA TENIDO MUCHAS VIDAS, PERO UN MAL DÍA SE ABANDONO. FUE ENTONCES CUANDO LA HUMEDAD Y LA SOLEDAD COMENZARON EL DETERIORO... DESDE HACE ALGÚN TIEMPO UN GRUPO DE PERSONAS INQUIETAS LO CONVIRTIO EN UN CENTRO SOCIAL COMUNITARIO AUTOGESTIONADO DANDOLE UNA NUEVA VIDA AL LUIS BUÑUEL. Un radiodocumental transmedia que une el formato radiofónico convencional con las nuevas formas de escucha y consumo de contenidos a través de la web de forma no lineal y abierta.

  • Teaser-Hibridos Sonoros-Brujas de Leyenda

    10/03/2015 Duración: 01min

    Las leyendas y las brujas siguen muy presentes en el Aragón actual. Este radio documental explica la procedencia de las leyendas y sus orígenes. Intenta dar a conocer qué significaban las historias hace siglos pero también por qué siguen siendo tan importantes hoy en día. Sin leyendas, parte de la cultura actual de la Comunidad no existiría y la vida de lugares como Trasmoz tampoco sería la misma. Un radiodocumental transmedia que une el formato radiofónico convencional con las nuevas formas de escucha y consumo de contenidos a través de la web de forma no lineal y abierta.

  • Teaser-hibrido sonoro-des...informame

    09/03/2015 Duración: 01min

    Desinformar es comunicar voluntariamente ideas falsas. En plena sociedad del conocimiento y la sobreinformación nos preguntamos si, en realidad, vivimos desinformados. En este documental analizamos por qué sucede, a quién le interesa que suceda, en qué condiciones se produce... causas y consecuencias de este fenómeno que marca nuestro conocimiento del mundo que nos rodea. Un radiodocumental transmedia que une el formato radiofónico convencional con las nuevas formas de escucha y consumo de contenidos a través de la web de forma no lineal y abierta.

  • Star Wars - Especial 4 de Mayo

    04/05/2014 Duración: 59min

    El 4 de Mayo es el día internacional de los fans de "La guerra de las Galaxias" , con ese motivo Santi Ric ha recopilado squechs humorísticos y diversas músicas sobre la saga que al unirse todo han generado este divertido macroespacio radiofónico. Con la participación entre otros de Constantino Romero, Jose Mota, Buenafuente, Pablo Motos, Ana Torroja, Toni Garrido, Jorge Asin Musica de Grupo Marrano, Luke y su padre, Ultraplayback, Lache, Macroespacios TCR - TEA FM es un programa de TEA FM donde se tratan temas de actualidad vistos desde todas las ópticas posibles, sin tapujos ni medias tintas. No hay opinión. La crea el oyente con los datos aportados desde todos los ámbitos relacionados con el tema a tratar. Un lugar donde la opinión se crea, no se destruye.

  • MACROESPACIO-Las edades del Olvido

    03/05/2014 Duración: 58min

    Un radiodocumental dedicado a la tercera edad en Latinoamérica. Historias de ancianos y personas mayores y cómo viven y/o sobreviven en diferentes paises de Sudamerica. Un documental radiofónico de Mecha Blanco para TEA FM.

  • El camino incierto del planeta.

    18/04/2014 Duración: 59min

    A veces los recursos pueden ser una baza de desarrollo, o pueden suponer una condena para quienes viven en una zona rica en materias primas que muchos codician. El siguiente reportaje nos va a dar algunas pistas sobre " RECURSOS QUE MATAN, RECURSOS QUE SALVAN". Una producción del TCR 6.1 de la Escuela de Radio TEA FM.

  • Exposicion Paul Montague Sala Barbasan (8/02/2014)

    06/04/2014 Duración: 01h21min

    Paul Montague nos presenta su exposicion de esculturas poniéndole música a cada una de ellas bajo petición de Santi Ric. Una forma nueva de escuchar escultura. La exposición se compone de 13 piezas de acero dulce, forjadas con fragua y yunque, algunas de ellas compuestas por fragmentos encontrados en la naturaleza. "Estos materiales me ayudan a dar forma y dirección a mi trabajo como si se trataran de indicadores", ha explicado. Asimismo, incluye dos esculturas con movilidad para dejar abierta la posibilidad al espectador de percibir y crear otras formas y estructuras dentro del mismo soporte. Paul Montague nació en la población inglesa de Doncaster (Yorkshire) en 1954, aunque solo vivió allí dos años. Después se trasladó a Liverpool y a Buenos Aires por la profesión de su padre, jefe de una fábrica de vidrio. A finales de los años setenta volvió a Inglaterra para continuar sus estudios en el College of Art and Technology de York, Polytechnic de Middlesex y Royal College of Art de Londres. Actua

  • Los Tentáculos del Poder

    31/03/2014 Duración: 59min

    En la Roma imperial mandaba el césar. En la Edad Media el señor feudal. Durante la Ilustración, el monarca. En la Edad Moderna, los reyes. Más tarde, la burguesía ¿Y ahora? ¿Quién está al mando? Con el paso de los años la historia nos ha dejado claro que para que una sociedad funcione siempre hay unos que la dirigen y otros que obedecen. Para analizarlo vamos a detenernos en la definición de democracia, que según la Real Academia Española es la "doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno". Pero, ¿realmente el pueblo tiene voz? ¿Quién o quiénes sostienen los hilos de la sociedad? ¿Los políticos? ¿El jefe del estado? ¿Los empresarios? Un radiodocumental del TCR 6.1 de la Escuela de Radio TEA FM.

  • El Ultimo taxi - Linea 33 Especial halloween 2013

    01/11/2013 Duración: 01h11s

    Terrorifico programa especial de Linea 33 con motivo de Halloween 2013. Historias paranormales contadas por taxistas de diversas partes del mundo hispanoparlante. Radioteatro y música especial para la ocasión... Macroespacios TCR-TEA FM: Periodismo de investigación. Desarrollo de informaciones para generar opinión. Temas de actualidad , o no, tratados de forma profunda, mirando a la cara a la noticia desde todos los ángulos posibles. Espacios radiofónicos donde todo es posible.

  • Macroespacio-Feria del Libro 2013

    10/06/2013 Duración: 59min

    Un paseo sonoro de la mano de Alberto Baeyens por la Feria del Libro de Zaragoza del año 2013. Voces de lectores y escritores se entremezclan para crear un espacio sonoro cercano a la palabra.

página 1 de 3